Valparaíso

Valparaíso
1910

CAMINO A CASA


Un texto especial y que comparto. De "HenryMiller"

















¿Cuánto se ha escrito sobre Valparaíso, digamos, desde Joaquín Edwards Bello hasta hoy? Difícil la pregunta, fácil la respuesta: mucho.
Estas son unas líneas más, quizás irrelevantes, pero son mis líneas. Comenzaré con esta crónica, “Camino a Casa”, para en otras por venir (si se me permite) referirme al centro de la ciudad, otros cerros, el puerto, etc.

No podría decir que conocí al Valparaíso de los albores del s.XX, pero si el de finales de los 50’ hasta hoy. Como amante de mi ciudad tengo una “cosmovisión” de ella, no una foto, si no un retrato detallado, acabado, quizás como Woody Allen pudiera tenerlo de la gran manzana o Maurice Chevalier de Paris.

La avenida Francia, amplia, eterna, melancólica, venida a menos con el paso de los años quizás pueda representar cabalmente al Valparaíso de esos años.

Recuerdo de ella- entre Colón y el Pasaje 1- una interminable (en la infancia todo es gigantesco) hilera de puestos de venta de pescados, jaibas, machas, jureles, piures, congrios, una cuadra entera impregnada con el aroma a un mar que se haya solo a cinco cuadras mas abajo. La recorre una legión de gatos obesos, hartados de tanta comida que ni siquiera en agosto tienen tiempo para el amor, solo para engullir. Vagan de puesto en puesto a la espera de que caiga otra víscera que realmente ellos no necesitan, pero si su gula.

(Regreso una tarde de invierno del colegio y veo que la gente comienza a correr desesperadamente en dirección al Pasaje 1. Una madre a quien las piernas se le doblan- tal como en la peor de las pesadilla que puedas haber tenido- trae en sus brazos el cuerpo de su niño de dos años: se ha caído desde segundo piso a la calle…está muerto. Es una perfecta escena del Londres de Dickens: estrecho pasaje adoquinado, casas forradas en calaminas roídas por el óxido, ropa tendida de lado a lado de la calle, espesa bruma. Estoy inmóvil observando el drama a la distancia y pienso: ¿Habrá querido la criatura alcanzar una de aquellas coloridas prendas que hace flamear el helado viento de Junio, aquella ropa que rompe la gris niebla?

En la esquina del Pasaje 2, un Bar. En la esquina del Pasaje 3, otro Bar. Bares sin radio ni TV, donde solo se escuchan salvajes risotadas de los ebrios y los cachos de cuero golpeando sobre mesas con superficies repletas de penas y promesas de amor talladas por cien cortaplumas solitarias. El tufo que sale al exterior es una mezcla de vino, tabaco, canela, cognac y creolina de los baños, mezcolanza muy distinta a los marinos aromas que he dejado unos pasos atrás.

Mientras hojeo una edición miniatura de “20.000 Leguas de Viaje Submarino” que no mide mas de 3×5 cms. recién adquirida en la Librería, una fuerza me detiene violentamente: el mango de un bastón me ha rodeado el cuello. Es mi abuelo paterno quien me dice algo así como “¿gómo ta ecole, ¿bon? ¿tu mege? Tudia agto…bian..adieo” El viejo llegó de Francia en 1906, han pasado casi 60 años y aun no se maneja en español. No vivo con él, pero somos vecinos, aunque lo veo con igual frecuencia que si viviera en el Polo.

En verano atrae mis miradas (y apetitos) una fábrica de helados a la vista de todos. Un fornido español brega con un remo sobre una centrifuga mientras su madre va sacando leche desde un tarro de 50lts. , echándola de a poco a la mezcladora, lecha fresca, casi humeante. El producto final lo venden en capachitos de cartón encerado de ¼, ½, ¾, 1 litro y 2 litros.

Al lado, Puestos Varios La Catalana… y la hija del dueño a la entrada a cargo del cambio de novelas. Una catalana de ensueño, preciosa, un sol mediterráneo de 16 años: un imposible que me dobla en edad. Ahí se compra el Rash, la Patolina, la Radiolina, el Azul, el Shapoo en polvo Sinalca, la pasta dental Forahns, las escobillas para lavar marca Gato, las escobas de curahuilla, el desodorante Dolly Pen, el jabón Gringuito para lavar y el Camay Rosado para el baño. Para los más pobres, cuelgan desde el techo ataditos de Quillay para lavarse el pelo.

Un poco mas arriba, botillería La Felicidad, con sus decenas de damajuanas de diferentes clases de vinos que se venden sueltos, cada una dentro de unos balancines, unos columpios de muñecas que permiten el vaciado fácil a jarritos que van desde 1/8 para los mas urgidos hasta los de 5lts., para aquellos que tienen una comilona en casa. ¿El vino embotellado? Poco o casi nada, muy caro y hay que llevar un envase vacío para que te entreguen uno lleno.

(A un costado de la botillería, unos talleres mecánicos con un gran portón donde se ocultan los alcohólicos a beber…borrachos terminales, de rostros violáceos, deformados, andrajosos con una decencia hoy inexistente que les impide beber trago descaradamente a la vista de todo el mundo como hoy lo hacen miles y miles todo el día, todos los días en las infinitas escaleras y recovecos de la joya del pacífico…)

Le sigue Fiambrería Paris. Pequeña, pretenciosa, donde no te venden una botella de 1 litro de leche si el envase que traes no viene pulcro, reluciente, sin trazas lácteas. ¿Leche envasada? Faltan muchos años para ello, por mientras, solo Leche ULA (Unión Lechera Aconcagua), espesa, que deja su huella de nata bajo su tapa de cartón (grandes peleas por ser el primero en abrir la botella y disfrutar con azúcar de esa crema)

Doblando a la derecha el Ascensor Cerro Monjas, con su infaltable cajera-tomadora de puntos de medias. Un ingreso extra en tiempos en que las medias de nylon no son baratas y no se venden en la cuneta. Aun siento aquel olor de grasa y metal del torniquete contador mezclado con los mil diferentes perfumes femeninos que exudaban aquellos paquetes con medias remendadas y por remendar.

Y llego a casa, a la amplia casa de mi infancia, en el tercer piso: la única con patio. Si, en tercer piso y con patio de tierra, jardín y gallinero.

¡Cómo!

No intentaré explicarlo: esto es Valparaíso.

STANDARD BAR.




ALEJANDRO BALDASSARE, era un funcionario de la Municipalidad de Valparaíso, que alguna vez tuvo la gentileza de desempolvarme unos inmensos libros con tapas de cuero y cuadernillos cocidos a manos con planos de El Almendral del antiguo Valparaíso. De cuando Valparaíso tenía dos poblados; El Almendral y El Puerto y el estero de Las Zorras aún no se llamaba Avenida Argentina.

En esos planos no existían las avenidas Colón, Pedro Montt, Francia, Independencia, pero estaba el dibujo de la apretujada trama vial del viejo Almendral. 

Nítida y perfecta la infinidad de pasajes, la intrincada estrechez de sus calles en una época que ni sospechaba, se me apareció cargada de alucinante historia.

Imaginé que las casas - chozas - pareadas sin patios, sin luz y los conventillos atiborrados, forzaron el encuentro en la calle con los amigos, con el cliente frecuente y preferencial. Las calles a las que se atracaban paramentos de calamina,  barro y paja, tuvieron allí el matiz de la intimidad, de la confiabilidad en los actos cotidianos, del intercambio y la convivencia por lo general violenta, promiscua y ruidosa.

Muchas de sus noches debieron parecer olvido.

La intervención violenta del proyecto de las avenidas que les cuento y que arrasó con todo ese amasijo de callejones y rincones en El Almendral, no tocó el barrio El Puerto, donde aún es, (era) posible descubrir calles con extraños nombres – como Almirante Riveros por ejemplo – donde la intimidad provocadora es, (era) más viva que cualquier cartel en el STANDARD BAR .

EDIFICIO JOHN BROWN CARVALLO






























El hermoso bulbo (ya no queda ninguno en Valparaíso) de arquitectura inglesa e introducida - dicen desde la India - a Inglaterra por el arqto. John Nash, autor del Brighton Royal Pavilion y similar a unas vistas desde la Mezquita Azul, Santa Sofía, Palacio Topkapi (Estambul) llegó a Valparaíso y proliferó en los remates de esquinas. El abandono, los terremotos y la desidia de los gobiernos locales extinguieron estas hermosas formas forradas en latón y que nuestros colegas entendidos denominan, cúpula bulbosa. Aunque debiera llamarse restos o vestigio culposo.
Para los que ven con detención la fotografía, les hago el alcance; en el cielo hay una caza de palomas efectuada por un ave rapaz. La bandada de palomas (a la derecha superior) huye del aguilucho (a la izquierda superior). Es una de las visiones más entretenidas de los cielos de Mayo en Valparaíso. No importa donde estés, cualquier transeúnte se detiene a contemplar esta danza en los cielos que nos regala la naturaleza en los inicios del invierno. 
Pasaron décadas antes que descubriera este detalle en la fotografía. Fotografía que deseché por considerar que no aportaba a la investigación puesto que mi interés en el momento del click; era el edificio. Pero ninguna fotografía sobra.
Detrás del edificio John Brown, estaba la escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, sede Valparaíso conocida como el "Local O'Higgins" y detrás de la empalizada de la excavación, se ve el techo de un bus Verde Mar en una calle que ya no existe y que fue ocupada por el "moderno" edificio y estacionamiento de la Intendencia de Valparaíso (Arquitectos Cárdenas-Kovacevic-Farrú). Algunos recordarán que en la planta inferior y esquina del edificio Brown, existía una farmacia de alguna institución.
Escribo esto para desagraviar el hermoso edificio que fue acusado por un connotado decano de arquitectura del año 74, como "pastelería barroca". Insulto gratuito que no tendrá perdón y ahora mismo; 
nunca más olvido.



































































AI TRUFUS ...para rato


Se alza una vez más el constelado banderín solemne de las celebraciones sobre el universo AI TRUFUS, signo imperecedero de la cosmogonía aitrufiana, el cual es, este texto que los convoca.

Será enarbolado a las brisas entusiastas que arrecian en la casa de siempre cuando tal acontecimiento se avecina con su batahola de cánticos y abrazos que - con pasión perenne y delicado afecto -  ya se aviene a sus jardines palpitando en excitadas brazas, insaciables cacerolas y aterrantes cuchillos con su filo presto a cortar la humareda espesa y calurosa de los hornos para correr esas cortinas que ocultan a la vista: chaparritas, pollos y pan pita.

Decía entonces …que se aviene un anchuroso y caluroso espacio de ternura donde caben todas las muelas, quijadas y gaznates con falta de cariño para sanarnos de la inapetencia afectiva. Necesitamos en el alma, con premura urgente una lavativa.

Entonces prepárense las lenguas, jergas, locuciones, habladurías y dialectos a desollar con sus largos parlamentos de inconmovible acierto, todo lo que de vacío quede entre nosotros para saciar la falta de noticias que nos aqueja ... y en las que cruelmente nos han mantenido inmersos desde el año pasado, ni más ni menos ¡Por Dios que echamos de menos!

Se lee con música. 
La música es de la película "Borsalino", el sui generis sobrenombre de nuestro querido maestro de construcción, devoto de Euclídes Guzmán y arquitecto siempre feliz GERMÁN FERNÁNDEZ GIL, que en paz descanse.

Hermanos; las puertas están abiertas
para todos los titanes evidentes
y nuestras diosas principales
partiendo por la matrona señorial
hasta llegar al colorado killer.


¿Qué les parece si en esta ocasión de la Revolución de Octubre
echamos una miradita a las deformaciones del socialismo?
De la decé hasta la zeta,
momios, rojos y amarillos
ollas comunes y cantaritos de greda
acaparamiento y chancho chino
poblaciones callampas y mediaguas
cordones marginales y cordones industriales.

¿O un vistazo a las protuberancias inconmovibles de la dictadura?
De los nazis hasta el plan zeta
de los chicago hasta los cuescos
ultraizquierda y toque de queda,
el pem y el poj y el iva del libro
vicaría de la solidaridad y clandestinidad
fosas comunes, ley de fuga y cantaron en Viña un día.

¿O a las deformes hinchazones de la democracia?
De las funas hasta el ni ahí
amnesia y analgesia
inercia, nepotismo, sionismo, oligarquía
el binominal, la culposa impunidad
desinformación, globalización,
dictados de la moda y dictadura de la usura
batalla de Topater, nuevos muertos y censura
okupas anarquistas neonazis,
heavies, skin-heads, rockers,
hooligans, grungers, insumisos, sharps,
motoristas, postmodernos, rappers,
goticos, punkies, heavies, mods, skaters
góticos maduros, pokemones y pingüinos
incluso los coléricos de la tercera edad
según el evangelio de los buenos y de los malos
y los insurgentes de la letra K
ke les preokupa ke les kiten lo bailao.

Y si la cosa da para largo, llegaremos a los hippies,
a los floripondios de la erudición del luto
¡lo revolucionarios que somos!
entre chaparritas, pollos y pan pita.

¡Mi Dios!
Del kitsh, el naif, el pop y el camp
el tecno, el glam, el new wave
el dark, el trash, el gore, el metal
hasta la escuela de frankfurt

incluso a la bauhaus.

Del gitano, Adolf Loos, hasta el pachuco.
De la onu, la ong, la opep,
el tarot y el feng shui
el pacto andino, el pacto de Varsovia y el pacto con el diablo
el mercosur, la eurabia y el shap sui
la triple Entente, la bella ecología de Le Corbusier
la eficiencia energética, gestión de residuos
o lo que queda del gobierno ciudadano
ante el desplome de la bolsa de Valores
la bolsa de los ojos y las normas de conducta.
¡Sí señor; la manejamos todas!

Y era que no;
de la República de Valparaíso somos también pues,
Puerto de Todos
y fondeadero en extrañas circunstancias nacionales.
De la marraqueta al pan batido
al llanto de la Lucy y al Chuflai
las tos de los bachichas por el Jote
y porteños mocos sobre el Clery.
Del Galáctico Guatero para calentar nuestros motores
del porteñazo con la Chela y el Pebre cuchareado
que el Plátano con leche está en La Pérgola.
Del incendio recién pasado y la Malta Matemática
del crimen del cerro o del Pillín Pillín
del sepelio de Café Riquet
del Jota Cruz de criminales
y el Cinzano con sus veteranos
que se apluden como quien mata polillas
de ese puerto somos pues

De la virgen del bote salvavidas
de goterones del Polanco
del muelle Barón y del congreso
del Mercurio de la puta Estrella, tiquitiquití
del lucro sostenido y de sostenes
de la universidad con los facultados de la facultá
que se la tomaron hasta más allá de la paciencia.

Y por último si alcanzamos,…le daremos duro
al calentamiento global, la deserción sexual
a la subida de las aguas, la inversión de los paraguas
al día después de mañana 

que fue anteayer no más que te lo conté
a la arquitectura, abolladuras y horticultura
a los jugos de la carne, al descarne y al reencarne
al mosto de los vinos, al porcino y a los bovinos
al pan integral, la sal y el hilo dental
para que retire esa porción de salchichón
y lo ilegal que representa la carne vegetal
¡Señores; será una bacanal!

A las fotografías, alcaldías y alopecias
a las nuevas interpretaciones del Mesías
con sus camaraderías y tocaciones
de todo el clero nacional.
Con llamaradas más o menos páusicas
y extrañas adicciones por la botánica
A la adivinación de las vocaciones
que son detectar rebajas en la locomoción,
el municipal, boticas y en el camposanto,
el fonasa, la isapre o La Polar
y también las deserciones, mas no jubilaciones,
y el final con su grotesca dosis de perdones
y con la certeza de la incertidumbre.

También informaremos de abstenciones
y nos sumaremos a las aclamaciones con pasión.
Entre tantas peroratas
seguiremos con nuestra alimentación
remojando adecuadamente el revoltijo 

en líquidos licores
para continuar con alocuciones interpretativas
sobre la última película de woody, scorsese y tarantino
¡Oye viejo qué bueno está este vino!

Será también la hora de alucinar

producto de viejos apetitos
hábitos que no logramos superar
a pesar de las recomendaciones
Confirmaremos nuestra inmutabilidad
cuando nos paremos junto al gran ventilador
para que cuidarnos de la gruesa balacera
pues nadie va en revoluciones, marcha o maratones.

Haremos honestas confesiones y renovadas biografías
de lo bueno que éramos pal futbol
lo lindo que cantabas, dibujabas y matabas con tu pinta
lo que dolieron las amputaciones personales
al son de las canciones
de los jaivas, los blop y los blues splendors.

Proclamaremos las condecoraciones con algunas confusiones
por efecto invernadero en nuestros corazones
y por defecto
estaremos nuevamente sorprendidos
por la manera en que se realizan las crucifixiones
y las genuflexiones.

Acaso sean las ternezas viejas
con rancios envoltorios y lapidaciones,
la causa de todos los dolores articulares
aunque estén amortiguadas
por la nueva forma de aplicar la acupuntura,
masticar las aspirinas y tragar las nuevas ruedas de carreta.

Llegará la hora infausta de partida
y no habremos terminado con nuestro incontenible desahogo.
Nos quedará pendiente comentar nuestros viajes
a países tan lejanos como Kioto, Efeso o Colliguay
y mucho más lejanos aún
a nuestra infancia distante
lo que han crecido nuestros hijos ejemplares,
lo que ha cambiado el tiempo
tanto, que ya pasaron nietos y bisnietos
lo igualito que estamos
a pesar que todo está cambiado
lo que se ha perdido de valores
¡Y lo que se perdieron los que no vinieron!

O sea, ¿temas?
tenemos para rato
hablaremos hasta por los codos y con de todo.
con la sola excepción del Campeonato Nacional
del pin pon y del rodeo
paradigmas, tomas y maromas del pulento
por si acaso obviaremos cacerolas
para eso están los bajativos, puros y sombreros
incluyendo El Navegado con naranjas de mi patio.

También podremos ensayar
algunos tragos pocos ortodoxos, a saber
esa combinación nuclear
más antigua que hacer pichí contra la pared
que llamamos Submarino.
Recomendamos no combinar con más tragos
ya que puede resultar letal para tanto carcamal.
Para la ocasión nos llegará El Pigüelo
por lo que recomiendo nivelar
cada vez que baje la baranda.

Se acabará toda la sed por un buen rato
a cada seco, cual escupo de camello
No podremos jugar al monito mayor 

ni a la cañería de milico.
Por respeto intrínseco a las damas.
Podríamos ser causa impostergable de un soponcio.
Concluiremos gallardamente amados
pues habremos mejorado la destreza
situándola medio a medio
y en el punto exacto de los besos.

Admiraremos las adecuadas curvaturas naturales
de nuestros vientres satisfechos.
Los resbalones paulatinos de los párpados
serán causa de amplias ovaciones,
y nuestra reinas
volverán ser princesas, luceros del alba,
estrellas eternas,
amor de mi vida.

Será aclamado sin restricciones
cualquier intento de cabezazo
tanto
como algún hipo imperceptible o emanaciones vaporosas,
o sea, reiremos intensamente a carcajadas
con las adecuadas olas de algarabía
por el evento tan solemne.

Nada distinto  de similares ocasiones
desde siempre y  tan energizante
receta milagrosa para mantenerse alerta
a los cambios de la vida
a las vicisitudes del servicio doméstico,
tan escaso en nuestra oferta
acorde con los signos de los tiempos
y las toneladas de afecto congregadas
a nuestro organismo incorruptible
y por supuesto acorde con el plácido paso de los años
que para esta oportunidad 

dará cuarenta y tantos pasos para atrás
aumentando la esperanza de una mejor vida
vulnerando nuestra dieta, siesta y larga caminata
la cual no es precisamente asistir al patio de los callados.

Y esta sería toda la monserga señoras y señores
para solicitar vuestra asistencia impostergable
Así llueva intensamente o esté pariendo nueva luz
alguna de sus nietas.

ARGOT DEL VINO (Glosario del vino, los tragos y la embriaguez). MAX ADELSDORFER.


Selección de MAX ADELSDORFER, Architecte urbaniste, autodenominado borrachín y con la ayuda de la quintaesencia de bebedores navegantes que adicionan lo que aparece en los decires y dictados profesados en las cantinas bares, bodegas, quinta de recreos, fondas y sótanos. Que allí fue donde lo conocimos; durmiendo en un ataúd mientras litros del bueno caían de una chuica ya sin el lacre del sagrado sello. Eso fue en los sótanos-catacumbas de la vieja escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile de Valparaíso.
Un eterno cuaderno con hojas dobladas en las puntas le secaba el sudor de los sobacos ilustrados por el Main Kampf, Los protocolos, El Manifiesto o tal vez era papel pal wáter. El otro eterno de su vestimenta  era el jersey marinero y que luce aquí en la foto. Gran discutidor, boxeador, (si te sangran las narices después de un combo; inhala sal disuelta en agua caliente; pa’ que se te curtan). Me ofreció combos al por mayor por considerarme un momio al que había que hacerle entrar la letra con sangre, pero como soy por naturaleza dúctil,  le encontré toda la razón y me pasé a su bando. No fuere a ser cosa que debiera cauterizarme las narices.     En todo caso, yo estaba preparado por si me enviaba un jab de izquierda; le haría una finta artística literaria.
También me invitó a su vetusta casa, cuya estantería estaba colmada de cajones de manzana a modo de anaqueles. Nunca tanta eficiencia junta; cajones de manzana como mesa, como muebles de cocina, como estante y como mullidos asientos. En cada estantería de esa obra gruesa habían vasos a medio morir saltando, esto es a medio llenar y que vaciamos hasta que se secaron todas las diferencias. Fue puro bigoteo explorador mientras mariscábamos nuestras diferencias sobre qué hacer con tesoros y galeones perdidos entre las repisas de esa biblioteca y las tácticas y estrategias comparadas de históricas batallas navales como una teoría general del juego. 
Era en aquellos tiempos en que le teníamos fobia a los jubilados, por lo ruidosos y reiterativos en sus golpeteos de cacho y dominó pero queríamos ser como ellos porque no había otro horizonte. ¡Cáchate! Recién ingresados a la U y ya queríamos jubilarnos.
Dice que lo suyo es el opúsculo.  
Salió vivo de todos sus trances, por lo cual brindamos a su distante salud, puesto que vive en la rue de la Solirie -Bruxeles. Parez queso queda en la uropa.
Ayudan a esta selección; el profesor Nostradamus; don Claudio del Solar y el FNB (Frente Nacional de Beodos) que lo han complementado y mejorado, tratando de llevar al colmo – de colmar - este generoso brindis ecuménico, que mejora la labia de nosotros; los bebidos, nos da lustre y nos divierte.
Advierto a los ilustres que para esta ocasión Cárcamo Rubén (RCB) actúa como editor y apuntador del texto.
..........................................................................................................................
Dice MAX : Ahí no más, por los 60, el diario vespertino “La Estrella”era esperado ansiosamente cada tarde por los porteños. Además de las noticias, los deportes y los comadreos de la ciudad, traía diversas secciones misceláneas con historias, historietas, chismes siempre divertidos o curiosos. A la cabeza de ese periodismo estaba Claudio Solar, hombre de gran cultura, maestro del tijereteo y en plena sintonía con el alma de Valparaíso (fundador de la primera Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile de Valparaíso, profesor de Castellano, poeta, pintor, astrólogo y esotérico consejero sentimental). Entre sus muchos aportes hubo una serie de artículos que tituló “Las siete lenguas del vino”, donde detallaba los ingeniosos juegos de palabras con que los bebedores porteños se refieren al vino, los tragos y la ebriedad. Como fiel papelero que soy, guardé algunos recortes de ese glosario, y releyéndolos, me inspiré para escribir este opúsculo, que es un homenaje a la hermandad de los amantes del buen vino que somos. Ya en los años 70, el diario “La Estrella”se emputeció, convirtiéndose en un mediocre pasquín ultraderechista, destinado a preparar el golpe militar que los norteamericanos con ayuda de solícitos colaboradores, organizaban descaradamente. Desde entonces la Estrella Porteña, la Estrella de la Tarde, la Estrella del Sur, se convirtió en la estrella de mierda, en la “Puta Estrella”, hoy un diariucho insignificante y sensacionalista, de medio pelo y de mala muerte.
.........................................................................................................................
(RCB) La pura verdad Max; ¡el pasquín pa malo! Quien te vio y quien te ve. Pero la Estrella refleja lo que es el Valparaíso de hoy, que al decir de Mellado es ""facho-facho, de esos que no saben convivir y queman una discoteque gay, con nazismo negroide incitado por el militarismo maraco machista de toda esa clase media ligada a la cuestión náutica marina y al lumpen tradicional, junto con las montepiadas y los pensionados de la Armada, más los académicos trasnochados y delirantes, incluido los poetas impostores y delincuentes que roban a los turistas”. ¡Chupate esa!. Con este comentario no se salvan ni las jaivas.
A
ABRIR LA ESPITA
Dar comienzo a una borrachera, por eso de abrir la válvula – o espita-de un tonel. Compadre, ya es hora de abrir la espita, y que circule y corra el vino, como debe ser.
¡Qué hermoso sonido es el golpe para encajar la espita en el barril!
ABSTEMIOS
Urbi et orbi, en la ciudad y el mundo, en Valparaíso y sus alrededores hay de todo. Y entre ello, aquellos que van siempre en sentido contrario. En un país donde el vino tiene calidades supremas, y que acompaña actividades tan espirituales como la conversación, la amistad, el amor, la poesía y el arte, la profunda reflexión sobre Dios y el Infierno y la ardiente discusión sobre la última derrota del Wanderers ¿Por qué hay gente que no bebe vino? Nunca, ni cerveza, ni vino, ni pisco, ni’ná! Solo agüita, o peor aún, gaseosas de diseño, con anilinas, esencias y edulcorantes.


Unos no beben a causa de su mala salud (generalmente ya dañada por mucho tomar), y tienen razón. Otros deben conducir un vehículo y no bebiendo, son responsables e inteligentes. ¿Pero, y los otros?

Los manipulados por religiones que prohíben esto y aquello (y con vehemencia tozuda, la risa, el sexo y el vino); los “cartulinas” (inmaculados) siempre constreñidos y temerosos de perder la virginidad, que creen su virtud suprema; los místicos que se inventan entelequias donde todo placer es pecado mortal y los ascetas anoréxicos que creen la ebriedad indigna de la perfección divina de su enteco cuerpo; los que nacieron con asco perpetuo y mal gusto congenital; los que le tienen miedo a su mujer (o a la otra); los que tienen pavor a que les vuelva a ocurrir la gran cagá de la otra noche; ...
Éstos y varios más, pueblan la fauna de abstemios impolutos, incorruptibles, rigurosos, moralizantes, ... de los que todo bebedor bien navegado desconfía absolutamente.
¿Se acuerdan de esas imágenes de la revolución islámica que recorrieron el mundo, con las hordas de barbudos quebrando e incendiando miles de botellas de alcohol pecaminosos, tan parecidas a las de los patriotas libertarios quemando piras de libros marxistas? Hay de todo en la viña del Señor.
ACABÁRSELE LA PARED
Se dice cuando el borrachín cae al suelo, refiriéndose figuradamente a que los ebrios, para mantener su precario equilibrio, se van afirmando en una pared hasta cuando ésta se acaba y entonces se desploman. Aplicada a personas vanidosas o encumbradas, se dice:Ya se le acabará la pared.
ACEITUNA
“Aceituna, una y de vino; una laguna, recoge el diccionario de chilenismos de J. M. Yrarrázabal, expresando la proporción ideal para el bebedor. Se dice que la aceituna es buen antídoto contra la embriaguez por el aceite que contiene. Toda pichanga (bandeja de tapas) que se respete, debe llevar una buena porción de aceitunas –y si son de Azapa- miel sobre hojuelas!
ACEITUNAS DE AZAPA
Así como Pica, Azapa es otro oasis feraz del desierto de Atacama, éste próximo a la ciudad de Arica, y que produce deliciosas aceitunas, exportadas a todo el territorio y consumidas como acompañamiento ideal del soberbio vino chileno.
ACELERAR
Cuando se está bebiendo, y la conversación comienza ya a alargarse y ponerse latosa, aparece la frase ¿Estamos hablando o estamos tomando? Y unánimemente se reSponde ¡Acelerar!
Y recomienzan los brindis, continuando así el curso de la tomatera. Y algunos agregan: ¡Acelera, saco e’peras, aserrucha, saco de ... peras, otra vez”.
ÁCIDO.
Se dice del vino bautizado por el cantinero, así como del vino picado, descompuesto o avinagrado. También se dice del que no paga el trago, por analogía con el limón ácido que es astringente y aprieta el bolsillo.
ACHISPAR CHISPARSE.
Poner casi ebria a una persona. Andar achispado quiere decir estar en el primer grado de la borrachera. Ando medio chispiado, Estoy con la chispa, Me estoy chispeando. Chispas aquí, chispas allá, un chuico de tinto y una empaná.
AGARRAR VIENTO DE COLA
Ponerse a beber como condenado (con gran estusiasmo). Alusión a que cuando el pájaro o el avión reciben viento en la cola, obtienen un impulso pulento (opulento y contundente como la polenta). Una versaina recogida en Chillán:
Si hay que tomar, comadre
que nadie la deje sola
me picaron los estribos
y agarré viento en la cola.
Tiene su sinónimo de vulgaridad extrema, en calentársele el hocico.
AGARRAR VIENTO EN LOS ALERONES.
Otra versión para describir el inicio entusiasta de una borrachera, de esas que muchos saben cómo empezó y pocos, cómo terminó.
AGARRADOR.
Se dice del trago con mucho grado alcóholico, en el sentido que agarra al bebedor y no lo suelta. Embriagador, cabezón, curador, capitoso, fuerte, ... Este trago está muy agarradorcito.
AGUACUBA o AGUA DE CUBA.
Agua clorada y tóxica, destinada al blanqueo de la ropa lavada. Se le dice peyorativamente al aguardiente de mala calidad.
AGUA MANIL.
Cubeta de cristal con agua destinada a enjuagar los dedos de los comensales. Se dice también del vino de mala calidad, aguado o turbio.
AGUA.
Bebida que repugna a los bebedores de vino, que la llaman bebida de los bueyes: Agua beben los bueyes que tienen el cuero duro. O también, Bueno es el vino, pero ante un vaso de agua, puro y cristalino, siempre mejor es el vino. Y la mejor, El agua se bendice, pero el vino se consagra.
"El Hielo es agua en su estado útil" (Two and half man)
AGUA AL BOTE Le entró... se dice de quien comenzó a tener problemas de dicción...como pronunciar sin repetir ni equivocarse Alejandro Rodríguez.
AGUARDIENTE.
Alcohol de 40 a 50 grados, que se obtiene por la destilación del orujo de uva, y que además de beberse puro cuando ha sido fabricado con calidad, se usa también como base de numerosos licores de maceración de frutos, por ejemplo, el guindado y en algunos tragos combinados. En las cárceles suele prepararse clandestinamente destilando otros productos, entre ellos, la madera , lo que da un alcohol metílico, muy tóxico. Como la palabra aguardiente tiene once letras, cuentan que de allí viene la expresión corriente de tomar once como llaman en Chile al refrigerio o colación que se toma a media tarde. En la zona central, famosa es la aguardiente de Doñihue. ...porque cuando llueve a cántaros, es frita la papa salada la que nos impone su apetitoso régimen de aguardiente... Pablo de Rokha.
AGUARDIENTE DE ARVEJA.
Alcohol que se obtiene de la destilación de la arveja (o guisante) en zonas campesinas del sur de Chile. Se le llama también carajillo.
AGUARDIENTE MALULO.
También, aguardiente pillo. Es el que se sirve mezclado con almíbar, néctar de frutas o alguna otra bebida dulce y destinado a engañar a las damas para que beban con demasía y así se embriaguen pronto. En los bailes y fiestas de estudiantes, se prepara también con vodka, gin o pisco, y a veces, con leche condensada azucarada. Dicen los muy malulos (pícaros, pillos), se cazan más moscas con miel que con hiel.
AHOGADO.
Trago en el que se vierte una porción de aguardiente o pisco en un vaso de cerveza malta, suponiendo que el alcohol se ahoga en la cerveza; Me tomé un pisco ahogado...y le tuve que hacer respiración boca a boca ahí mismo.
A LA VENA.
Ingesta urgida de alcohol potente para su viaje instantáneo a las venas del bebedor.
ALCOHOLISMO.
Individualmente, el alcoholismo es la apetencia desmesurada y morbosa que sienten algunas personas por beber vino u otros alcoholes de manera regular. Contrariamente a lo que piensa mucha gente, el alcohólico asimila bien los tragos y llega a un estado en que sólo se siente bien cuando ya ha ingurgitado su dosis regular, lo qUe le permite desarrollar actividades normales, como trabajar, por ejemplo. Su problema se produce cuando no ha ingerido la cantidad necesaria a su equilibrio. Demás está decir que los enfermos de este tipo no pueden evitar los daños del alcohol sobre su organismo y sufren lo que sufren como un sino nefando, muriendo con enfermedades, liquidándose prematuramente, minados por el vicio .irreprimible.
El alcoholismo es una enfermedad que aqueja a las personas, que por constitución física no pueden asimilar normalmente el alcohol y que cada vez que beben, aunque sea moderadamente, sufren terribles jaquecas, insoportables pataletas hepáticas y percances digestivos, llegando hasta el coma etílico.
Otro tipo de alcohólico es ese a quien el trago “se le va directo a la cabeza”, es decir, que con unos pocos grados de alcohol se transfigura perdiendo todo control sobre sus pulsiones, sufriendo crisis de agresividad, o de llanto y lamentación, o de verbosidad irrefrenable, etc, y que cuando se emborracha, está servido el escándalo mayúsculo y la gresca caga-la-fiesta.Y el remedio para estos enfermos, unos y otros, es simplemente abstenerse de beber, pero desgraciadamente, la mayoría de ellos sienten por el alcohol una atracción tan voluptuosa e irreprimible como morbosa.
Ya desde un punto de vista general, el alcoholismo es una lacra social, que corroe principalmente a los países pobres (algo menos a los ricos) y que produce innumerables consecuencias negativas en la vida ciudadana, como el ausentismo laboral, los accidentes del trabajo, los siniestros automotrices, las peleas callejeras, las escandalos en locales públicos y privados, la violencia en los estadios, ...
Y esta desgracia nacional, que nada tiene que ver con beber un buen vino conversando o comiendo, con la parsimonia y serenidad con que lo hacen los bebedores navegados, es una desgracia nacional que requiere políticas sanitarias adecuadas, todavía inexistentes y cambios culturales, hoy bien lejanos. Y sobre todo, le reducción de la pobreza física y la miseria moral en que se debate nuestro sufrido pueblo.
AL SECO .
Un trago al seco es sinónimo de jolgorio, Eh! Eh, Eh! atrevimiento, coraje y generosidad para ingerir todo el líquido de una vaso sin respirar y hasta sacar la última gota.
ALTO DEL CRIMEN.
Piso Alto del Carmen
AMARGO ARAUCANO.

Licor tradicional chileno, preparado en base a la maceración en alcohol de 40 a 50 grados, de yerbas y raíces autóctonas de sabor amargo, con una dosis mesurada de almíbar de azúcar de caña. Se bebe puro como bajativo o en tragos combinados. El popular “Araucano” elaborado por la fábrica de Licores y Jarabes “Virgilio Brusco e Hijos”, nace en un edificio ubicado en el antiguo barrio comercial e industrial, El Almendral, por lo tanto es un licor absolutamente porteño.

AMERICAN BAR.
Todavía está fijado en mi memoria auditiva el American Bar, ... ¡su casa!, cuando el Maestro Canales presentaba sus shows de calidad diversa, algunos con figuras internacionales, y otros de sabor más bien local. Ahí me tocó ver a chiquillas de mi barrio del Cerro Cordillera, que hacían sus primeros pinitos como cantantes, bailarinas o estriptiseras. Los clientes habituales se tomaban botellas de pisco como si fueran vasitos, pero nosotros los pobletes, nos contentábamos con una buena cerveza, que hacíamos durar bebiéndola a sorbitos, mientras transcurría el espectáculo. (Los ricos son los Riquelmes, y los pobres, los Pobletes).
Nada queda, pero en el recuerdo resuenan en ecos de noches interminables de foxtrot, jazz, chachachá, rumba, conga, cueca, tango, mambo… Nostálgica armonía del paraíso para los noctámbulos...
AMIGOS DE CHAPLIN o de CURADERA.
Se dice de aquellos oportunistas a quienes conocemos en un bar o en una juerga, y que en medio de alegres libaciones, que siempre pagamos nosotros, nos juran amistad eterna, pero cuando los encontramos en la calle, la oficina o una reunión social, nos desconocen o nos ignoran con todo desparpajo.
AMPOLLETA QUEMADA.
Botella vacía. Falta luz para continuar, se pide apoyo logístico para traer ampolletas nuevas.
ANDAR es pololear. Pero con el brebaje...
ANDAR A MEDIO MORIR SALTANDO.
Estar mal del cuerpo (con el cuerpo malo) a causa de la resaca de la borrachera de anoche. Las molestias físicas del día siguiente a la embriaguez son dolores de cabeza, vómitos y malestares digestivos, tiritones y dolores musculares u óseos, fatiga y molicie, y pare de contar. El mismo término se usa para indicar la pobreza extrema de la mayoría de los chilenos: Los González ya andan a medio morir saltando.
ANDAR BOTELLA.
Es andar botado, vacío como una botella. La relación sonora es evidente y poética, porque un solitario siempre armoniza frente a una botella, pero llena
ANDAR CARAMBOLEADO.
Se dice del ebrio que comienza a sentir la embriaguez en su equilibrio físico, moviéndose de un lado al otro y buscando una pared de apoyo, como las bolas del billar que van de borde a borde.
ANDAR COCIDO.
Estar en ese grado de la borrachera cuando el vino sale hasta por los poros, se pierde conciencia y movilidad y la cara enrojece como el camarón cocido. De ahí, estar cocido como camarón. Hay diversos grados del cocimiento y el último es cuando el borracho comienza a sentir asco del vino que hierve en su estómago, sin decidirse a vomitarlo ni a rechazar los brindis de los amigotes.
ANDAR CON EL DIABLITO SIETE.
Andar con el diablito quiere decir estar ebrio, pero hay grados de embriaguez, y así el andar con el diablito uno es poca cosa, pero ya el diablito siete es el grado mayor de curadera.
ANDAR CON EL GORILA.
Estar con una fuerte y agresiva ebriedad, buscando la bronca a cualquiera que pasa. La expresión deriva de andar con los monos, que en el argot chileno significa estar de malas pulgas, y de estar con la mona” esto es, sufrir la plenitud de la embriaguez. Por lo tanto, estar con el gorila, el más grande de los monos, sería sufrir una borrachera intensa, beligerante, furiosa, y peligrosa, insoportable para los incautos que estén cerca.
ANDAR CON EL TONTO MORALES.
Después de una borrachera (y de todas sus lamentables consecuencias), la mayoría de los borrachos sufren remordimientos que corroen su moral, y que confiesan lacrimógena y reiteramente a sus allegados: ¿Pa’qué me emborraché anoche cuando sé que me hace tanto mal?; es feo y degradante andar curao; no vuelvo a tomar más en mi vida; voy a dejar el trago ... A esto se le llama andar con el tonto Morales (aunque el origen del apellido Morales, bien corriente en Chile, no viene de mores, sino que de la mora, el oscuro fruto del moral).
ANDAR CON LA CAÑA O ANDAR ENCAÑADO.
La caña es el vaso o la copa en que se sirve el trago, y el que está con la caña, es aquel que está visiblemente borracho.
ANDAR CON LA CAÑA ROTA.
Expresión marinera que alude a la caña del timón así como a la caña de alcohol. Andar sin dirección y con el cuerpo malo por haber ingerido algunas cañas (vasos) de más.
ANDAR CON LA MONA VIVA.
Estar en estado de plenitud de la curadera. De allí viene también, dormir la mona, que es echarse a dormir para pasar la embriaguez.
ANDAR CON LOS MICOS.
Similar a andar con los monos, pero con ánimo festivo, haciendo musarañas y molestando a los demás. En el argot un poco cursi y rebuscado se llega a decir andar con los simios y hasta andar con los cuadrumanos.
ANDAR CON LOS MONOS.
Andar de mal genio, y por extensión, andar borracho. Tal vez viene del comportamiento travieso e inesperado de los monos, como también de andar con la mona, o sea, con la borrachera en luna plena.
ANDAR CON MORALES AL APA.
Tiene el mismo significado de andar con el tonto Morales, pero esta vez al tonto Morales se le lleva figuradamente al apa, es decir, agarrado firmemente a los hombros y espalda del lamentoso y remordiente borracho.
ANDAR EMPIGÜELADO.
Estar embriagado, sea con pigüelo o cualquier otra bebida alcohólica.
ANDAR EN LA TOMA.
Se dice cuando una persona se ausenta regularmente en algún momento de su trabajo para ir a beber. En el argot chileno, también se llama la tomaa la dosis regular de un remedio: ¿Le diste ya la toma al niño? En la ciudad de Concepción se hace un juego de palabras con eso de andar en la toma, porque allí existe un barrio llamado La Toma, donde está situado el Campus Universitario.
ANDAR EN LAS TOMAS.
En general, andar tomando, andar bebiendo (en Chile se usa mucho más el término tomar”que beber). Andar en las tomas quiere decir que un fulano está ocupado seriamente en emborracharse, desertando trabajo, hogar y familia, ya sea en soledad o con amigotes de la misma afición. A veces la tomaterase prolonga en jornada continua o en semana corrida (términos referidos a regímenes de trabajo). En los días feriados religiosos (o no) se anda en las tomas de la procesión del litro y durante la Fiestas Patrias, desfilando con la banda del litro. Otros toman con los dedos encogidos y agarrotados,recalcando así que no pueden soltar la copa. Pero los más estoicos, aseguran que beben obligados por receta médica, y a cada trago ponen cara como si el vino fuera aceite de bacalao. No olvidar la bullangera banda Tomo como Rey que hace alusión a un viejo y glorioso conjunto cumbiero; La Orquesta de Tommy Rey
ANDAR EMPARAFINADO.
Se dice del borrachín ya medio ebrio y con fuerte olor vinoso. En Chile, al kerosene se le llama parafina, y es el combustible usado para cocinar en los hogares del pobre, y que tiene un fuerte y pasoso olor característico.
ANDAR ESPIRITUADO.
Andar impregnado de bebida espirituosa (alcohol). También, sufrir ansiedad y tener visiones de espíritus y aparecidos, por efectos del delirium tremens. De todas formas, para los bebedores que se precien, el beber vino es un acto altamente espiritual.
ANDAR GRADUADO O ANDAR CON LOS GRADOS.
Forma elegante y algo cursi para decir que al ebrio se le han subido a la cabeza los grados de alcohol. Entre los bebedores navegados se distinguen diversos grados de embriaguez que se clasifican así:
1.er grado: los tres primeros tragos: agarrar viento en los alerones, un traguito no le hace mal a nadie, quien se cura, vive sano, solamente vitamina V (los bebedores afirman que tomar es aplicarse vitaminas: la A = asado, y la V = vino).
2.o grado: una botella: ésta sí que es vida, no hay primera sin segunda, voy a levantarle la secretaria al cabrón del jefe.
3.er grado: 2 botellas:andar con el gorila, la vida es una porquería, mañana le digo al jefe: ¿qué se ha creído el muy hijo de puta? Y el novedoso y horriblemente siútico E tu, chi ti conosce?
4.o grado: 3 botellas: andar como trapo, o como paraguas de payaso, yo mando en la casa... y no’stoy curao.
5.o grado: se pierde la cuenta de las botellas ingeridas: y qué le digo a mi pior es ná (peor es nada), ¿y cómo llego a la casa?”...
6.o grado: al día siguiente: ¿y qué pasó anoche?, alguien me pue’e traer una cervecita fresca?, última vez que me curo... nunca más, nunca más...
ANDAR HACIENDO ESES.
Andar de un lado al otro, bamboleándose, como lo hacen los ebrios a quienes el alcohol altera su movilidad.
ANDAR JAPI.
Andar feliz,  en los inicios de la embriaguez. Andar Floreado.
ANDAR PEGANDO BOTELLAZOS.
Se dice del ebrio a quien el trago le hace eructar continuamente los vahos del vino descompuesto sobre las pobres gentes de su entorno.
ANDAR PUESTÓN.
Andar puesto en el trago. Estar ya en semiembriaguez.
ANDAR RASCA.
Andar embriagado, ebrio, curado. El compaire no púo venir a trabajar porque anda’a rasca.
ANDAVETE.
De anda y vete. Trago al pasar o de despedida (del estribo). Voy apurao, así que sírvame rápido un andavete.
ANISADO O ANISAO.
Aguardiente en la que se maceran semillas de anís estrellado hasta obtener una infusión fragante y gustosa a la que se agrega almíbar de azúcar a gusto. Se fabrica industrialmente y el más conocido es el Anís del Mono.
AÑEJO.
Forma familiar de nombrar al vino añejo: Como bajativo, sírvame un añejo.
APERITIVO.
Trago que se sirve antes de comenzar una comida, para abrir el apetito o mejor, para preparar el estómago a la avalancha de alcohol que vendrá después. En ciertas familias de “medio pelo”(clase media “de Bezanilla pa’abajo”), se toma el aperitivo regularmente, sin necesidad de almuerzo o cena, como un ritual de conversación y cotilleo.
APIADO O APIAO.
Mistela de aguardiente con jarabe de tallos tiernos de apio en maceración. Se bebe como bajativo y los entendidos lo prefieren no demasiado dulzón. El apio es una planta umbelífera de tallo jugoso y grueso y de sabor característico.
A POTO PELADO
Beber  un trago fuerte sin agua ni hielo
ARITMÉTICA.
Llámase así la mezcla de harina tostada y azúcar con chicha o vino tinto (también, “chupilca”). Igualmente se sirve con cerveza malta a las madres y nodrizas, para criar leche, a los ebrios con el cuerpo malo, para mejorarse o reponerse, a los flacuchos, para criar carne (engordar), a los deportistas antes del partido, para ganar ñeque (fuerza), a los estudiantes,para despejar el coco, ...
ARRUGADITO.
Bebida alcohólica, preparada con agua y Gancia (licor de genciana).
ARREGLADO.
Mezcla de vino blanco, gaseosas y bebidas alcohólicas, que constituía el ponche habitual de las casas de remolienda de otrora. En general se llama arreglao a cualquier bebida no alcohólica que ha sido mejorada con una dosis de algún alcohol fuerte. Así, un café arreglao, una Cocacola arreglá, etc.
Recuerdo que una noche en que andaba atorrando por el balneario de Quinteros, terminé preso en un retén, donde el guardián, un paco (carabinero) veterano, se aburría como ostra y me metía conversa, y yo le contaba aventuras. En un momento me dijo: ¿Quiere tomarse una Cocacola? ¡Afirmativo, mi sargento! –Tómela con cuidado porque está arreglada. Y por entrerrejas, me pasó la deliciosa bebida refrescante que los comunistas huevones querían reemplazar por el mote con huesillos. Al primer trago, ¡zaz! me pega el batacazo al hígado, porque eso ya no era ni siquiera Cubalibre, sino simplemente ron “arreglao” con un rociado de Cocacola. Eran otros tiempos. En la mañana, me despedí y me fui a dormir a la playa. (Lo que pasa Max, era que el paco quería puro matate)
ARREGLAR EL PULSO

Dícese de aquel bebedor consuetudinario que necesita beber - tipín 10 de la mañana – para apaciguar el mal de Parkinson que le aqueja por la falta de alcohol. Este bebedor no tiene vuelta atrás y es candidato seguro a la rosada. Su frase típica es;  así dibujo mejor o así manejo mejor, leo mejor, me siento mejor.
ARRIBA DE LA PELOTA.
Curado. ¡Ya anda arriba de la pelota!
ARROJAR.
Vomitar, güitrear, cantar la canción del buitre.
ASADO DE BOTELLAS.

Asado donde no hay carne, ni carbón, ni parrilla.
ASOLEADO.
Por precisar; preguntar a alguien del Sur.
ATÓMICO.
Trago compuesto de aguardiente, coñac y jerez con azúcar y un huevo batido. Se llama así por su poder embriagador.
AZOTARSE.
Obligarse a tomar un trago. En sentido humorístico, insinúa el castigo de tener que beber, a veces solamente para acompañar a los amigos. Otros sinónimos en la misma idea, son castigarse, apuñalearse, fustigarse, dispararse, cañonearse, torturarse, martirizarse, sacrificarse por el amigo.
B
BABEAR.
Lo mismo que babosear.
BABOSEAR.
(Viene de la baba espesa que invade la boca del borracho). Babosiares hablar sin coordinación y sin poder pronunciar correctamente las palabras, como lo hacen aquellos ebrios a quienes el alcohol les afecta el habla. Me encontré con el Pepito y me babosió tres eructos. Se dice también estar errepor la dificultad que tiene el borracho para pronunciar esta consonante correctamente. La verba del borracho es característica y objeto dilecto de humoristas e imitadores.
Recomiendo calibrar el grado de embriaguez, mucho mejor que el alcotest, tratar de pronunciar lo siguiente: Alejandro Rodríguez. Si suena perfecto, usted puede conducir si no suena bien; llame un taxi.
BACHICHA. Hombre de ascendencia italiana. Sobras de un trago.
BACO O DIONISIO.
Es el patrono mayor de todos los bebedores que no somos religiosos, pero que cada día consagramos el vino. Los que quieran gozar de su presencia, les recomiendo ver el Baco adolescente de Caravaggio, a la vez clásico y barroco, y en especial La coronación de Baco de Velázquez, donde los borrachos son gente común –un poco ingenua y soñadora- así como nosotros, los pobres giles de a pata (de a pie). ...Mas la América nuestra que tenía poetas desde los tiempos de Netzahualcoyotl, que ha guardado las huellas de los pies del gran Baco... Rubén Darío.
BAJATIVO.
“Mistela” o alcohol que se sirve al final de una comida para facilitar la digestión. La gente cursi – muy abundante en Chile - estima esta expresión como vulgar y prefiere decir el pousse café, el empuja café, o sea, lo mismo pero en francés. Son los que dicen también tengo frido en los pieses.
BAJATIVO DE LA CASA.
Invitación del trago final por los restaurantes, por cuenta de la casa. Guacala.
BARES PORTEÑO
Aunque varios han desaparecido, todavía quedan en Valparaíso algunos bares clásicos, que conservan la noble tradición de beber buen vino conversando con amigos (y a veces, con una amiga). Algunos se han convertido en restaurantes, que aprovechan la pausa del mediodía para ofrecer a los empleados del barrio centro unos deliciosos almuerzos, y en la noche, cenas íntimas o alegres reuniones de celebración de cualquier cosa. Por ejemplo: El Bar Cinzano, donde algunos músicos de la vieja guardia acompañan los tragos y platos con el tango y el bolero.
BAR CINZANO.
1ra Acepción: (MAX) Situado en la plaza Aníbal Pinto, centro geográfico y cordial de la ciudad, recoge lo mejor de las tradiciones del Valparaíso clásico, con una excelente comida, buenos vinos y tragos de cuerpo entero. Y todas las tardes hasta más allá de la medianoche, músicos tan reputados como Pepe “Pollito” González, amigo de muchos años, Luis Barrera, caballero del teclado, Benjamín Campos, fino guitarrista, y el cantor Manuel Fuentealba, que cada día canta mejor, nos emocionan con la nostalgia de los viejos tangos.
2da. Acepción. (RCB) Restorán patéticamente famoso donde no se come bien, se bebe regular y se escucha un poco mejor. Si no fuera por los que cantan valdría callampa. Atendido por garzones aburridos a los cuales la vida ya les ha regalado bastantes clientes, al igual que sus servicios antihigiénicos. Mucha orina ha corrido por esas tuberías. Hay mucho concertacionistas, progres, mucho Fondart. Es como democratoide. Prefiero el Hamburgo, mucho más facho. Y lo peor; se apropiaron de la Chorrillanas – con papas fritas empapadas en aceite recocido hasta el infinito – las cuales son originarias del J.J. Cruz.
BAR ROLAND. Ver Roland’s Bar.
BAR ALEMAN,  BAR EL BOSCO, BAR EL CONGRESO,  BAR LA MUNICIPALIDAD,  BAR LA PLAYA  (lleno de malandrines y poetas y con destino a convertirse en un segundo Cinzano poco honorable,  si es que cantantes aparecieran)

¿100 AÑOS DE POESÍA? (RCB) Seguro me están agarrando para la palanca. Este barcito  es apenas buque manicero antes de lanzarse a travesías  de mares  de tanto peso. El oleaje de los versos es el más cercano olor a mar que sentirán. Tiene una onda porno-contenta. Lo digo por los olores que quedan al otro día en el segundo nivel. La atención de las niñas es amistosa, tibia y satisfactoria; parece masaje el pisco sauer que sirven. Me gusta mucho su colección de trastos.
J.J. CRUZ (RCBEs un Restorán -  Restaurant - que conocí en los años 69-70 antes de que los taparan a garabatos en sus muros. Era limpio, humilde, olorosito y republicano. Familiar. Ahora llegan los estandartes del mal gusto y la violencia prepotente de los tomadores de cerveza, como si de ellos dependiera la identidad del local. En los altos vivía mi tía Susana y su canario Pepito, más inteligente que esos subnormales que balbucean un raggeton.
BAR INGLES (RCB) el mejor lugar para beberse un Blody Mary su rival, el ANTIGUO BAR INGLÉS siempre concurridos por los oficinistas del sector,

BAR PAJARITOel moribundo - en la calle Salvador Donoso, patria de poetas bohemios como don Manuel Astica Fuentes, héroe de la Marina (la verdadera),
BAR EL ÁGUILA, vinoso y picante, con olor de pelea a puñetes, pero siempre acogedor.
BAR LA SASTRERÍA y todo esto para que un marido borrachín pueda disimular a la mujer su desliz alcohólico, contándole: 
- Después de la oficina, estuve un ratico en la sastrería, y luego pasé por la biblioteca.
A lo cual la señora responderá; 
- No te preocupes estuve toda la tarde donde la Luis-a probándome peinados, por eso es que tengo el pelo mojado.
BAR CARPE DIEM ofrece por tres mil 500 pesos, a la hora de almuerzo, un pisco sour, unas papas a la huaicaína, un ají de gallina y un postre.
BAR EL CANARIO, ese minúsculo bar que cuando está lleno cierra la puerta y la gente grita por los barrotes de la ventana que le abran la puerta.
BAR EL TROLEY, uno de los pocos bares temáticos de Valparaíso, ...y uno cuyo nombre no puedo recordar, pero que tiene el símbolo de Los Jaivas pintado en su escenario. Ahí se reúnen jóvenes de izquierda que cantan a todo pulmón los viejos temas revolucionarios.
BAR EL CARUSO atendido por la Nicole Kidman de Valparaíso, quien siempre está atenta a todo lo que sucede. De ese local he salido con mi panza llena de ceviches
BAR CUMMNIG IN THE NIGHT, un clásico de la actual bohemia carretera de Valparaíso
(RCB)EL YURI, no es un bar,  es una carro de remolque que en la Avda. Brasil. Hace uso de la estética mitológica de la izquierda setentera con toda su parafernalia jergal. Vende un completo llamado EL PROLETARIO es una asquerosidad compuesta de pan con vienesa, mayonesa, ají y cebolla. Hay que ser de estirpe revolucionaria para tragárselo. Solo para revolucionarios.
En el Almendral está el BAR MACEDA y el BAR-CELONA;
BAR LA SALA DE LA PIEDRA FELIZ  y el BAR DUFF CLUB, en Errázuriz pasada la calle Bellavista  en La Avenida Errázuriz entre calle Bellavista y Pasaje Ross está el reino de la pachanga y los bailables latinos.
BAR EL PROA, en el Barrio Puerto.
En la Subida Cumming, además de BAR EL CANARIO, y está  EL PICANTE orientado al joven lana (hippie)
En la Avenida Elías, Pasaje Wagner y Subida Almirante Montt están BAR EL ABASTO,  BAR EL RITUAL, BAR VINTAGE,  BAR ALIMAPU Y BAR KÁBALA, y  
EL VINILO, al cual es adicto El Cucho Vásquez. Comí kuchen de plátano que por sorpresa traía merken... parece que lo porros del chef son de vinilo, se pone chistoso a veces.
BAR EL GREMIO, ¿del gremio de los zurcidores?
LA COLOMBINA no es bar,  es restaurante. Carísimo y ya no está LA PAULETTE,  la muchacha que me hizo soñar con sus canciones francesas. Ella no conoció París pero su acento era perfecto. ¿En qué estarás Paulette? ¿Criando tus hijos?
EL MÁSCARA, si quieres bailar música anglo con mucho gel y camisa apretada; ve.
EL BLONDIE, sucursal de la Santiaguina ubicada en El Puerto. Nunca entraría a una huevada como esta ... pero si están tocando algo como esto me quedo !Che mi madre!!

En Plaza Echaurren, por calle Blanco se encuentra EL PAGANO con los transexuales; la Rafaela Carrá y la Britney Spears. Y cuyo público cautivo es la minoría sexual. Pero pasa lleno de heteros.
Allí cerquita están los pubs ÉXODO y LAS CACHÁS GRANDES, DISCOTEQUE MORGANA que está cargado a un público gótico o electrodark.
Para los nostálgicos de la bohemia le tenemos en El Barrio PUERTO ROSE. Y tal vez - tal vez - alguna taberna para viejos exista en alguna casa quinta de los cerros donde nos atienda una moza de duros pechos como peces de la pecera que tuvimos, y saciar nuestra locura con simples miradas, donde cantó el corazón por  ilusiones,  sin amarguras,  contentas con un vaso... y el vino que nos hará pasar la noche sin dolores dentro.
BARRIO CENTRO.
La zona céntrica del plan de Valparaíso (se llama “plan” a la parte baja de su territorio, con un nivel casi uniforme de 10 metros sobre el nivel del mar), se extiende desde el Parque Italia hasta la antigua plaza de la Intendencia. En los años 60 casi no tenía locales nocturnos – aunque sí, muchos diurnos - y la vida bohemia se desarrollaba en el Almendral o en el barrio Puerto. Pero el mediodía era la hora del barrio centro y se llenaba de gente sonriente, de estudiantes revoltosos, de mujeres de colores, de jóvenes oficinistas y funcionarios navegados. Entonces, las fuentes de soda, las pastelerías, los cafés, los bares y restaurantes ofrecían sus delicias, y allí se gozaban la deliciosa empanada del Bar Neptuno con su trago de cabernet estimulante, los lomitos apetitosos de Bernal con cerveza pílsener, los pisco sours del Club Alemán (que todavía perviven), los perniles con choucrut y su gran chop de cerveza morena que servía el Bar Bavaria, las primeras pizzas con chianti en la Trattoria Italiana, todo eso y mucho más, que jamas será reemplazado por los fast foods cagones de hoy en día.
Habría que agregar las legendarias empanadas fritas del DEL MÓNICO.
Después, ay, ay, ay, todo este espacio histórico y cultural fue desbastado por la canallocracia de turno: se demolieron antiguos y bellísimos edificios para instalar en su lugar el pretendido “barrio cívico”, asco de la arquitectura y enclave de adefesios ofensivos, que se pobló con esa calaña de cabrones grises mientras la gente, apremiada y sudorosa, iba perdiendo la alegría de vivir.
Kirby, Lukas, Modesto Parera, el Bailahuén pa’los hígados, Marcos Portnoy, el Negro Calderón, Allan Brown, el Goyo Paredes, Manuel Astica, ...todos esos personajes que se cruzaban y se saludaban sonrientes, a veces al frescor de un bar, bebiendo un Tres Estrellas con empanaditas fritas, mientras el día retozaba y la gente de cada Aldea de cada Cerro seguía bajando al plan a lucir su donaire y sus galas en una fiesta perpetua, que hoy es sólo recuerdo, mierda!.
Menos mal que aún nos queda el Cinzano y sus noches tangueras porteñas, nos dice un turista...
BARRIO DEL ALMENDRAL.
En el extenso triángulo del Almendral, se encontraban numerosos dancings nocturnos, algunos con espectáculos musicales y de stripe tease, donde el trago habitual era la clásica botella de pisco, aunque algunos tiraban pinta con el whisky, bastante más caro en esos tiempos. Y no faltaban los vineros, que preferían siempre una buena botella de marca en vez de esos tragullos dudosos.
Habían también algunos restaurantes distinguidos, como la Pensión La Rosa, y muchos otros bien populachentos, pero donde se comía bien, y los vinos eran más o menos potables. Se encontraban allí también algunos prostíbulos elegantes, con bellas hetairas, como las de la calle Bustos, donde la ponchera era reemplazada por finos tragos combinados. Y no hay que olvidar el Mercado del Cardonal, que ya a las 5 de la mañana empezaba a encender los fogones para preparar deliciosas vituallas, que para algunos eran el desayuno y para otros la última cena, antes de ir a soñar.
BARRIO DEL PUERTO O BARRIO CHINO.
El territorio del barrio puerto, más exiguo que el Almendral ha estado siempre atiborrado de todo tipo de locales nocturnos. Famoso fue en su tiempo LOS SIETE ESPEJOS, el lenocinio más mentado de la historia patria, y el NEW YORKERN, donde campeaba la Mafalda y sus bellas pupilas generosas con los estudiantes pobres, bebiendo deliciosos vinos y fumando cigarrillos colombianos.
El AMERICAN BAR y sus shows internacionales, el BAR EL YAKO (Yako, como el nombre de su dueño, inmortalizado en persona en el film Valparaíso mi amor, de Aldo Francia, y también, si la memoria no me falla, en el film A Valparaíso, de Joris Ivens) con doble salida a Bustamante y Cochrane y un piso alto con músicos vivos, el ROLAND y toda su secreta historia, el BAR EL ÁGUILA, popular y barato, EL HERMITAÑO y Víctor Manuel con vaporosos tules celestes cantando rancheras, la bullente calle CLAVE, las Pescaderías, las Fritangas y Heladerias, el Mercado del Puerto donde todavía es posible manduquearse un abundante mariscal con vino blanco.
y el fenecido - ya fantasma de muchos de nosotros...  EL BLUE SHIP, del padre nuestro, de nuestro compañero….de curso Pepe Ochoa. PP8A.
Por desgracia, el “toque de huevas perpetuo” que se incrustó en el apéndice cefálico de los salvadores de la patria, guillotinó al barrio puerto, que comenzó a periclitar inexorablemente y a destruirse todo ese ámbito cultural y variopinto. Sólo quedan briznas y melancolía y mucha rabia.
BAUTIZADO (VINO BAUTIZAO).
Se dice del vino mezclado con agua, o también del vino de calidad pero mezclado con vinos mediocres
BEODO, BEODEZ. Por desarrollar.
BEBER Si fumar es un placer...beber es un deber.
BIGOTEADO (VINO BIGOTIAO).
Se dice del vino recuperado de vasos y conchos de botellas, que patrones de bar poco escrupulosos sirven a bebedores no muy expertos (o ya medios borrachos), como si fuera vino recién abierto. El término alude a que este vino está ya contaminado por los bigotes y labios de anteriores bebedores.
BILZ Y PAP. A desarrollar.
BOLICHE.
Local donde se puede comprar vino y otras bebidas, para llevarlo a casa o beberlo allí mismo. Taberna de mala muerte. En general, cualquier comercio más o menos clandestino, donde los habitúes pueden embriagarse. A propósito de “boliche”, me acuerdo que a la entrada de la subida Washington (al final de la avenida Argentina) se reunían en la mañana temprano los pelusas, como llamaban a esos borrachos consuetudinarios que ganaban su vida como cargadores (o mejor, descargadores), esperando para ofrecer su fuerza de trabajo a los camiones que iban al puerto. Luego, con algunos pesos en el bolsillo, volvían al mismo territorio porque allí funcionaba un boliche que les vendía vino barato a granel.
Muchos eran mis amigos en esa época de estudiante de bolsillos flacos, y a veces me invitaban a un trago al gollete, que yo aceptaba sin rechistar. Me contaban que para poder pasar el díasin tiritones necesitaban ingurgitar al menos 5 litros diarios. Además, comían muy poco. Y todos ellos se iban muriendo, uno tras otro, muchos aún jóvenes. Mientras tanto el bolichero que naturalmente no le fiaba a nadie, se hacía rico.
BOLSEROS.
Así llaman a los que beben consuetudinariamente a la bolsa de otros con todo desparpajo y sin pagar jamás lo bebido ni lo comido, aprovechándose de la largueza de los amigos y dando excusas de mala clase y chivas hediondas (argucias de mala muerte).
Entre ellos están los olfatillos, que nadie sabe cómo, siempre se enteran donde hay una comilona o una fiesta, a la que nadie los ha invitado (ni tampoco los invitaría), y los paracaidistas,que se dejan caer en medio de un coctail elegante vestidos como desarrapados sin desodorante, pero con mucha sed, o en medio de un casamiento aparentando ser amigo del novio o de la novia, según quien les pregunte, mientras se atragantan con el buffet nupcial. En buen castizo, son los gorrones, en lunfardo bonaerense, los garroneros, en italiano, los sbafatori (de sbafare, comer al pinche), y en francés, los pique-assiettes, lo que prueba que en todas partes se cuecen habas.
Y no hay confundir a los bolseros con los bolsiflay que sólo son simples boludoso huevones.
BORGOÑA. Por desarrollar.
BORDALESAS O BORDELESAS. (natural de Burdeos).
En mi lejana juventud como empleado de Weir Scott S.A.C. (WS), me tocó enfrentarme a las enormes bordalesas, como lo hiciera Don Quijote con los odres de cuero.
Por esa época, nuestro Valparaíso estaba lleno de firmas inglesas dedicadas a la distribución comercial, con nombres como Duncan Fox, Williamson Balfour, Gibbs & Co, Kenrick & Cia, ... o Weir Scott S.A.C.. Eran ellas el último resabio de la dominación inglesa sobre el comercio chileno, que tuvo gran representación en el puerto.
WS tenía entre otros, el monopolio de la Viña Santa Carolina, que en aquellos años producía los más excelentes mostos. Todo el vino embotellado - los diversos Reservados, los Una, Dos y Tres Estrellas, el Estrella de Oro, etc. - venía en cajas, directamente de la viña, pero los chuicos de 5 y las damajuanas de 10 litros se envasaban en el sótano de la sede de WS, sita entre Blanco y Errázuriz.
Frente a esta última calle se aparcaban los grandes camiones capaces de transportar desde la Viña, cuatro o seis bordalesas, enormes fudres o barriles gigantescos con capacidad de 500 o más litros del mejor vino a granel, el que era bombeado a depósitos intermedios y de allí, envasado en chuicos y damajuanas, que una vez llenas, se les colaban las etiquetas, se encorchaban, se lacraban y sellaban. Y esto cada semana y todavía más seguido cuando venían las fiestas. Y el incitante olor al buen vino, perfumaba todo el ámbito, las oficinas, la calle Errázuriz y nuestros pulmones vírgenes, deseando pegarse el pencazo – prohibido estrictamente por los gringos explotadores de mierda- pero que a veces se podía beber clandestinamente a sus espaldas.
BORRACHÍN.
Término familiar, a veces despectivo, a veces simpático, para referirse al que encuentra alegría y fuerza en la libación frecuente del buen vino.
BORRACHO.
Hombre apasionado por los delirios y goces que producen las libaciones del buen vino. Ebrio, que ha bebido mucho alcohol. Beodo. El que se embriaga habitualmente. Se dice también de la fruta pasada de madura y de ciertos pasteles o bizcochos remojados en ron u otro alcohol. No olvidéis de contemplar la Coronación de Baco o Los Borrachos, de Diego Silva de Velázquez.
BORRACHO PERDIDO.
El ebrio cuya adicción al trago lo ha convertido sin remisión en un apasionado ya dependiente del alcohol.
BORRACHERA.
Embriaguez, ebriedad, curadera, tomatera, curda, mona. Turbación del juicio o de la razón, por los efectos del alcohol..En general, reunión de gente con el objeto de libar bebidas alcohólicas. Cena, fiesta, banquete donde se nos pasa la mano en demasía con los vinos y licores que Dios nos dió.
BORRACHEZ.
Borrachera castiza.
BOTA.
La bota de cuero, que algunos llaman también, “borracha”, se usa poco en el centro y norte de Chile pero es de amplio uso en las estepas magallánicas por los ovejeros magallánicos, y el botijo de cerámica o el porrón de vidrio son casi desconocidos, aunque lo usan familias de origen español, guardando viejas tradiciones. ...entre fogatas y tortillas, tomando en la bota del cazador esos enormes vinos que huelen a pólvora y a amistad... Pablo de Rokha.
BOTA.
Familiarmente se llama también así a la botella. “Compadre, lo invito a conversar una bota.
BOTELLA.
En Chile, el vino se sirve habitualmente en la botella de origen (de tres cuartos de litro), con la etiqueta de la viña productora y la cápsula de plomo o de plástico que cubre el corcho (antiguamente era un sello de lacre), la que se rompe en el descorchado.
Aunque parezca una tontería abrir una botella de vino tiene su arte, Lo primero que debemos tener en cuenta, es tratar de moverla lo menos posible, para que en el caso de que haya sedimentos (posos) estos no se revuelvan y enturbien el vino.
Colocando la botella en posición vertical, la sujetamos para que no se mueva, y quitamos la cápsula de plástico o metálica de alrededor del cuello de dos maneras posibles:
Con un cuchillo bien afilado o con un práctico corta cápsulas. Una vez que hemos retirado esta protección, ya tenemos el corcho al descubierto. Si alrededor de la boca hay algo de suciedad o algún pequeño "cerco", lo limpiaremos con un trapo limpio.
Utilizando cualquiera de los múltiples sacacorchos que hay en el mercado, procedemos a extraer el corcho de la botella, teniendo cuidado de que no se rompa. Lo extraemos lentamente, girando el mismo, si fuera necesario (pero recuerde, no cambiar la dirección del giro del sacacorchos o podría romperse el tapón).
Una vez extraído, podemos comprobar la textura del corcho haciendo una ligera presión sobre el mismo con los dedos, para ver que su elasticidad es la adecuada, y no es un corcho seco y algo pasado. Podemos oler el corcho, para comprobar que no contiene aromas extraños, para cerciorarnos de que el vino está en perfecto estado.
Con un trapo limpio, limpiamos la boca de la botella, para quitar posibles restos de corcho o de cualquier otro tipo de pequeña suciedad que haya en la boca y en la parte interior del cuello de la botella. También, se suele verter una pequeña cantidad de contenido, en una copa auxiliar (que no utiliza nadie para beber), para "expulsar" posibles briznas de corte que hayan podido caer al descorchar la botella.
Si está entre amigos o con gente de mucha confianza, sirva un poco en la copa de aquella persona que usted considere más entendida, para que nos de su aprobación.
Si está en un restaurante, la botella se descubre y descorcha frente a quien la pidió y el primer servicio que hace el mozo (un fondo de copa), lo debe gustar el que ofrece la botella, para probar y luego, aprobar (raramente desaprobar) la calidad del mosto.
Si todo es correcto, puede servir al resto de los comensales, recordando que no se llenan las copas, más de un tercio de su capacidad (puede haber excepciones, en función del tamaño de la copa, pero la norma general es esa).
Tampoco debemos olvidar que el vino debe tener la temperatura adecuada para tomarlo, pues las temperaturas muy frías tienden a ocultar los defectos, tales como demasiada azúcar, demasiada acidez, demasiados taninos, y si está demasiado caliente, pierde todas sus propiedades, e incluso, podría ponerse ácido.
Pero no hay que olvidar que lo más importante es tomar.
Ah! Si no hay sacacorchos sirve un zapato ¿No me creen? Miren:
¡Voilá!
Cuando se requiere vino en cantidades familiares se compra en japonesas, de 3 litros (o más), en garrafas de 5 litros, en chuicosde 10 o en damajuanas de 15. Últimamente se vende en cajas y en bolsas plásticas: Guatero galáctico
BOTELLAZOS.
Así llaman a los eructos y gases estomacales con tufo a vino ya descompuesto, que los borrachos imprudentes no pueden contener y que lanzan a diestra y siniestra, mientras tratan de hilar una conversación. Los peores “botellazos” que recuerdo eran de los mononos torturadores, que mientras vociferaban martirizándonos, nos azotaban también con su aliento fétido a alcohol de mala clase, con que los pobres diablos se dopaban para cumplir su degradante misión.
BOTELLÓN.
El botellón es la botella de más de 1 litro pero menos de los 5 litros de la garrafa.Comparado con chuicas y damajuanas,su irrupción en el comercio es más bien novedosa, todavía. Algunos le llaman impropiamente chuico en nuestros días. Esto es un error, pues la característica del chuico es el canasto de mimbre que la envuelve, y que en este caso no existe. Otros les llaman garrafines
BOTIJA.
Por desarrollar (ver Dico).
BOTILLERÍA.
Por desarrollar (ver Dico).
BRONCEADO DE  CANTINA.

Rostro pardo y sudoroso,  por razones obvias.
BRINDIS  POR MAX ...

Brindo por las mujeres que derrochan simpatía
Brindo por los que vuelven con las luces de otro día
Brindo porque recuerdo tu cuerpo pero olvidé tu cara
Brindo por lo que tuve porque ya no tengo nada.
Brindo por el momento en que tú y yo nos conocimos
y por los corazones que se han roto en el camino
Brindo por el recuerdo y también por el olvido
Brindo porque esta noche un amigo paga el vino.
Porque la vida es dura por el fin de la amargura
Brindo porque me olvido los motivos porque brindo
Brindo por lo que sea que caiga hoy en el vaso
Brindo por la victoria, por el empate y por el fracaso.
Brindo por las canciones que va tocando la orquesta
Caiga quien caiga brindo por el alma de esta fiesta
No es un momento triste ya que brindo con amigos
Brindo por el futuro, por la música y el vino.
Brindo por esta musa y por la buena compañía
Brindo por los domingos y por tantas alegrías
Brindo por los acordes que han reunidos estos amigos
Siempre que estemos juntos y en la mesa haya buen vino.
.................................................................................
Generalmente el brindis se hace por un motivo determinado y solemne: se brinda por los novios en un casamiento, o por el joven recién graduado o por el escritor premiado o por el equipo campeón.. Pero entre gente que quiere beber por el mero placer de gustar el buen vino, se brinda por cualquier cosa que pase por la mente, y a un brindis ingenioso, viene el otro a continuación: ¡Brindo por el nombre más corto que existe: ¡O, como María de la O!; y el de al lado, alzando la copa: ¡Brindemos por otro nombre todavía más corto: Casio, porque es casi O! Y el siguiente:¡vamos a hacer un brindis por el verdadero nombre más corto: por Nicasio, que no es ni casi O! Y así, va pasando la noche de brindis en brindis...
BUCHONIADO (de bouchon, corcho).
Se dice del vino impregnado por el mal sabor del corcho, a menudo, intomable. Sí, la pura verdad, es intomable. Pero me he zampado dos de ellos pensando en que me estoy tragando billetes: Lo que pago me lo tomo.
BULTO.

En condición de … Todo ebrio incapaz de moverse por sí mismo.
C
CABERNET SUBIDÓN.

Toda vino de baja estofa procedente de un bidón. (Su - bidón)
CABEZÓN.
Todo trago excesivamente fuerte que produce ebriedad inmediata.
CACHO.
Juego que se practica en los bares, con cinco dados que se baten en un vaso de suela antes de tirarlos ruidosamente en el tapete, buscando azarosas combinaciones. Y todo esto mientras se beben botellas de buen vino, se conversa o se gusta una pichanga, que incita a seguir bebiendo. El cacho, llamado así porque antiguamente se jugaba con un cacho de toro, es una variante del póker con dados.
CACHO DE CHICHA.
Tradicionalmente y de manera solemne, la chicha, (y a veces el vino), se sirve en un cacho o cuerno tallado y decorado con rebordes de plata, que los huasos chilenos llevan siempre colgado a la montura. ...recordando y añorando lo copretérito y denigrando a los parientes, cacho a cacho de cabernet talquino... ...la ramada con quincha de chilcas en donde tomamos en cacho labrado el aguardiente de substancia... Pablo de Rokha.
CAERSE AL LITRO.
Expresión un poco eufémica para decir el ingerir vino u otros alcoholes, hasta embriagarse seriamente. Emborracharse, curarse,... Después que lo echaron de la pega (del trabajo), se cayó al litro.
CAIMÁN.
Vaso de capacidad de un litro. El nombre evoca el tamaño del hocico del caimán.
CALDO DE CABEZA.
El caldo de cabeza de cordero es uno de los mejores remedios contra los malos efectos de la embriaguez. Lo decimos los entendidos...
En Valparaíso ha habido siempre restaurantes nocturnos donde se ofrece la milagrosa menestra. Uno de ellos–tal vez el más famoso y por desgracia, hoy desaparecido- era el del callejón de meados, sito en la calle Pedro Montt entre Rodríguez y Las Heras. Allí se servía en grandes platos hondos, el caldo humeante en el que, entre verduras, patatas y aliños, se presentaba bien cocinada la media cabeza de cordero, ya sea con la deliciosa lengua o con los suculentos sesos. Nadie sabía cuál de estas presas le tocaría hasta no tener al frente ese bálsamo contra los males de la curadera.
Vale decir que la expresión tomar caldo de cabeza entre reos patibularios y prisioneros políticos que fuimos, quiere decir andar con ideas negras y obsesivas sobre el destino inminente y con la moral por los suelos de la cárcel (o del campito de los honorosos navales golpistas). ...Es natural un caldo de cabeza, aclarando los domingos de Valparaíso, sobre el puerto brumosamente viejo...Pablo de Rokha.
CALENTARSE EL HOCICO
Forma vulgar de expresar una sed intempestiva, persistente e irrefrenable: Muchas veces se está bebiendo un copetito y un piloto automático cerebral te dice andate pa la casa...pero un conector sustituto de la razón que está entre la lengua, la campánula del paladar y el cerebro dice: otro tragito más...y la cuestión sigue...Y después del aperitivo se me calentó el hocico y me puse a tomar como un condenado. Aquí, calentar se usa con el sentido sexual, de excitar.
CANARIO.
Huevo batido con aguardiente o también, vino blanco con leche condensada. El nombre viene del color amarillento de estas mezclas.
CANCIONES DE BORRACHOS.
Hay que distinguir entre las canciones y estribillos que cantan aguardientosamente los borrachos en sus momentos de euforia y alegría, y las canciones que hablan de la borrachera como cura para las penas y expresión de los dolores, las angustias y las derrotas del alma criolla. Entre las primeras está por ejemplo Tómate una copa, una copa de vino... y entre las otras, especialmente los tangos, como Esta noche me emborracho (de Discépolo), La copa del olvido, El vino triste, Caña, De puro curda, Tabernero, La última curda (de Cátulo Castillo, que como pocos saben, siendo un niño estuvo en Valparaíso después del terremoto de 1906, con su padre anarquista, exiliado por los gorilas de turno), Tomo y obligo (con letra de Manuel Romero y cantada por el “Mudo” Gardel), etc. Ambos repertorios son innumerables. Y entre las rancheras mejicanas, Si te dicen que me vieron muy borracho, orgullosamente dile que es por ti... y que me sirvan una copa y muchas más...
CANTAR LA CANCIÓN DEL BUITRE.
Güitrear, vomitar, arrojar, descomponérsele el estómago
CANDIAL.
Aguardiente batido con huevo, azúcar y leche (de cande, del árabe qaud, azúcar cristalizada, por lo azucarado del menjunje (mejunje) y la contundencia alimenticia que supone). 
Yo no sé francamente,  de donde salen todos estos chamuyos.
CAÑA.
Ron o aguardiente supuestamente destilado de la caña de azúcar. En los bares, vaso ligeramente cónico. En Punta Arenas, trago fuerte y dulce, por ejemplo, una caña de durazno (melocotones). En general, el trago, tal vez por la forma de cilindro hueco que tienen los vasos.
CAÑAZO.
Caña grande y en general, el trago: peguémonos el cañazo, equivalente al peguémonos el pencazo. También se llama así al ron o al aguardiente de caña.
CAÑÓN.
Vaso grande de vino que cae al cuerpo como el impacto de tal arma.
CAÑONAZO.
Trago de vino tomado al seco. Se mandó el cañonazo de las doce.
CAÑONEARSE.
Beber vino, como azotarse el cuerpo con disparos de cañón.
CAÑONEADO.
Embriagado, curado, ebrio, cocido, penqueado,...
CARABINERO.
Trago combinado de vino blanco con vermouth, de color algo verdoso como el uniforme de los pacos.
CARAFÍ.
Término santiaguino, déjáa demodé, para referirse al vino de mala calidad.
CARAJILLO.
Último alcohol que se saca del orujo. También, alcohol adulterado. En España, se llama carajillo al café mezclado con un trago fuerte, habitualmente, coñac.
CARAMANCHEL.
Cantina, boliche.
CARAMBOLEARSE.
Estar en una semiembriaguez, con mareos y pérdida de coordinación en el andar y otros movimientos. Andar caramboleado: estar ya un poco ebrio. Evoca la carambola del billar, en que las bolas chocan entre sí
CARTONÉ: Forma de denominar al vino en caja de cartón imitando nuestra mejor cepa;  el Carmenére
CATA.
Y vaya que hay tipos de cata
Cata de vinos experto: Realizada por profesionales para determinar los defectos y las virtudes de la añada del vino
Cata de vinos de mercado: Se trata más bien de estudios de mercado para bodegueros
Cata de vinos vertical: Realizada con diferentes cosechas de la misma casa. Se trata de evaluar la evolución de los vinos de una bodega a través de los años.
Cata de vinos horizontal: Donde diferentes casas compiten con sus mejores vinos.
Cata de vinos ciega: Que te vaya bien!
Cata de vinos personal: La que realiza un aficionado con los vinos de su propia bodega.
...Y esa nariz no es de oro ni de plata,  pero es la que paga; la mejor cata.
CAUSEO.
Por desarrollar....ni el causeo de patitas, que debe comerse en Codegua, no después de beber bastante chacolí con naranjas amargas, sino, tomando vino de Linderos... ...y aquellos sabrosos causeos de lapas y conchas que nos ofrecen las bahías frente a frente a la mar diversa de Laraquete, con olor de limón costino... Pablo de Rokha.
CLANDESTINO
Lo único que te puede salvar en caso de sed en horas nocturnas.

CLERY.
Del inglés clear, claro, transparente. Ponche de vino blanco arreglado con malicia(aguardiente o pisco), con frutas y azúcar o almíbar. Era el trago infaltable en los malones y fiestas adolescentes, con su dulzor embriagante que hacía que las chicas lo bebieran a destajo, porque como decían los antiguos, machistas hasta las que te dije, se cazan más moscas con miel que con hiel.
COCERSE.
Curarse.
COCIDO.
Embriagado, curado, ebrio, cañoneado, penqueado, ... Estar cocío. Estar como cocido por el alcohol ingerido, con la nariz roja y la cara asorochada por la sensación de calor que produce la ebriedad. Más cocido que una pata de chancho.
COCINADO.
Embriagado. Estar listo pa’ la foto, es decir, completamente curado.
COCINANDO CON VINO. Por desarrollar.
CÓCTEL.
Del inglés cocktail, cola de gallo. Celebración breve en la que se sirven generalmente tragos combinados – como el pisco sour o el gin con gin - o simplemente, vino de buena calidad, todo acompañado de golosinas para picar – aceitunas, cubos de buen queso, maní, chips, empanadillas y masitas. El término designa también al trago en cuestión, y su nombre original viene de los diversos colores de la cola del gallo, en alusión a los de las mezclas.
CODO.
Palabra que aparece en varios dichos sobre la embriaguez: alzar el codo y empinar el codo, beber, con entusiasmo, ser aficionado a la bebida, beber de codos, embriagarse reposadamente, doblar el codo, embriaguez en la que se pierde el control, se cae y rompe el vaso o la copa y el bebedor queda desarmado, y bebedor sin arma, es hombre muerto.
COLEMONO.
También, cola de mono, como dicen los siúticos  y Colt de Montt, los eruditos. Especie de ponche de leche con infusión de canela o vainilla, café y aguardiente, que se bebe principalmente en las fiestas de guardar (Navidad, AñoNuevo, Fiestas Patrias, ...).
Origen Uno: Parece que deriva de la cola, jarabe de azúcar con café con que se preparaba antiguamente la mezcla y de mono, por los efectos graciosos que la embriaguez dulce del trago produce en el bebedor, asociándose con el mono y su cola.
Origen Dos: En un boliche de las vecindades de la Plaza Almagro en Santiago, la señora que preparaba este ponche casero, lo embotellaba en envases vacíos de Anís del Mono. Así los clientes que pedían el trago lo llamaban ese trago del mono  o de la cola de mono, aludiendo a la etiqueta de la botella.
Origen Tres; Nuestro presidente Montt salía a hacer barrabasadas con sus amigos a casas non santas. Siendo hora de regresar uno de ellos le escondió su pistola marca Colt. Montt pasó toda la noche buscándola hasta que en horas de la madrugada la meretriz le devolvió la pistola y le preparó una taza de café y canela con aguardiente para recomponer el cuerpo y volver sobrios a su altas funciones de dirección de la patria.
En fin, hay otros folkloristas que afirman que el trago es mucho más antiguo y que era ya conocido a fines del siglo XIX
También conocido como RABO DE MICO.
COMBINADO.
Por completar.
En general, cualquier tipo de trago en el que se mezclan alcoholes con gaseosas: Cuba Libre, Coca cola con ron, Gin con Gin, gin con Ginger Ale, Piscola, pisco con Coca cola, Tom Collins,Margarita, tequila, jugo de limón verde, azúcar y hielo granizado servido en copa abierta con el borde impregnado de sal gruesa Agregar otros. And the King: el bien mentado Pisco sour.
COMO:
Como diuca…mojado, al igual que las leves aves bajo una lluvia
Como el pico… es decir fláccido, arrugado, peludo y eventualmente hediondo, es decir sumamente ebrio. O… estar pa´la teletón.
Como huasca… es decir; doblado
Como piure…es decir de color rojizo
Como choro…es decir blando
Como tagua… (en estudio)

Como chupete… (en estudio)
COMPONER EL CUERPO.
También, arreglar el cuerpo, mejorarse,... Ingerir bebidas con el propósito de aliviar el malestar físico que se experimenta al día siguiente de haberse embriagado. La Tabla suele recomendar para este caso, variados tragos o recetas: cerveza malta, sola o con harina o con huevo batido, una sangríade vino tinto con agua mineral y granadina, un melón con vino blanco y una torreja de limón, un chuflay(del Shoot Fly) con aguardiente y una bebida gaseosa dulce.
CONDÓN. Nada que ver aquí.  Pero por favor; úselo. Campaña del Servicio NacioMal de Salud
CONVERSAR UNA BOTELLA.
Beber calmadamente con amigos, una o varias botellas de buen vino, conversando, discutiendo, y a menudo arreglando el mundo. También conversar una bota.
COPA, COPETÍN, COPETE,... Por desarrollar.
CORDIAL. Por desarrollar.
CORTÁRSELE LA CURADERA.
Si a causa de una impresión sorpresiva –como por ejemplo, un susto- al ebrio se le corta bruscamente la borrachera (o curadera), se considera entre bebedores como algo muy malo para la salud.
CRÁPULA. El vampiro de las vides.
CRIATURERO:
Porque después de comerlo hay que ir hacer la criatura
CUATRO LETRAS.
Vino. La vida está llena de cuatro letras; amor, sexo, rock y eso mismo que estás pensando para la galería.
CUERPO MALO. ANDAR CON EL CUERPO CORTADO.
Sufrir físicamente los malos efectos después de una borrachera. Estar con la resaca.
CUFIFO.

Compadre pasado en copas con afán irrefrenable de hablar cabezas de pescado, incoherencias, con la dificultad correspondiente.
CULTURA ALCOHÓLICA.
Se dice cuando son respetadas las normas en uso entre bebedores. Así, el vino blanco debe servirse helado y el tinto chambreado ligeramente sobre la temperatura ambiente, no se debe beber en forma desordenada, mezclando vino con tragos cortos o cerveza (lo que produce embriaguez y molestias digestivas), etc. Faltas a dicha cultura son por ejemplo, el no tener vino blanco para acompañar pescados y mariscos, y en cambio, ofrecerlo con las carnes, el beber cerveza con el puerco o el tomate, lo que produce lepidia calenturienta (vaya usted a saber ), mezclar whisky con harina tostada, etc. Es de roto: se dice del bebedor que muestra carencia de cultura alcohólica, y cuando ello es muy ostensible, se le tacha de roto metido a gente En Chile, el término roto – que debe provenir del francés roturier, plebeyo - califica a la persona mal educada y soez, que no tiene las buenas costumbres de la gente bien, pero que sobretodo, tiene malas intenciones y resentimientos sociales. De allí derivan rotería, rotada, roteque, roticuaco. Durante la dictadura militar, el país se llenó de rotos con poder, o sea rotos prepotentes y pirujas acuartelados.
CURADERA.
(Derivado de curado y de curarse). Borrachera. Así es como llaman en el argot chileno a la embriaguez. En el lunfardo, se dice curday encurdelarse. Ya empezó la curadera se dice cuando alguien comienza a decir cosas sin sentido o cabezas de pescado.
CURADO.
Borracho, ebrio, embriagado, cocido,... Según el folklorista Oreste Plath, el término vendría de impermeabilizar o curar las vasijas mediante el cocimiento de vino en ellas. La vasija curada huele a alcohol etílico, así como el borrachito o curadito.
CURADO COMO CABALLO.
Muy embriagado, en relación a la enorme cantidad de líquido que puede ingerir un caballo.
CURADO COMO CARRETONERO.
Muy borracho. La creencia popular afirma que el carretonero, que guía un carretón tirado por caballos, es muy aficionado a la bebida y suele vivir en embriaguez crónica, tal vez a causa de su duro y mal mirado oficio, así como por su deplorable estado financiero.
CURADO COMO CUBA.
Estar tan repleto de alcohol como lo está una cuba llena de licor y que expide un vaho irrespirable.
CURADO COMO GUARDIÁN TERCERO.
Muy embriagado. A comienzos del siglo XX, la actual policía de carabineros (o pacos de mierda, como les llama la gente)( o pacos culiados)  estaba formada por Guardianes del orden público, los que por su escasa cultura y bajo salario eran fácilmente corrompidos por la bebida, y era frecuente encontrar medio oculto en un zaguán a un guardián disimulando su borrachera. Ya en 1927, con el dictador Ibáñez en el poder, se organizó el Cuerpo de Carabineros, con distinta orientación, dignidad y sentido de la autoridad. A pesar de todo, los muy hijos de puta se plegaron sumisamente al golpe militar del Pinochet, haciéndose cómplices de innúmeras torturas y masacres al pueblo chileno.
CURADO COMO PANTEONERO.
(de pantheon, templo romano dedicado al culto de todos los dioses, y también, monumento funerario destinado a varias personas). Muy embriagado, ya que se supone que por su ingrato oficio, el panteonero, que cava las tumbas y entierra a los finados, debe embriagarse asiduamente para librarse del recuerdo de los difuntos.
CURADO COMO PAÑUELO.
Muy borracho. El termino alude al pañuelo de lienzo, que abandonado coge cualquier forma y se desploma fácilmente, así como el ebrio, que pierde la compostura física.
CURADO COMO PARRA.
Muy borracho. Partiendo de que el vino es producto de las uvas que da la parra, se imagina que su savia debe ser alcohólica y la planta, ebria a tal punto, que por eso sus tallos y sarmientos son tan retorcidos
CURADO COMO PIOJO.
Embriagado como un autómata. Se hace el parangón entre el piojo que chupa sangre hasta devenir ahíto y torpe en sus movimientos y el borracho que chupavino u otro alcohol, hasta perder movilidad y conocimiento.
CURADO COMO PIPA.
Borracho que despide el fuerte olor embriagador de la pipas viñateras.
CURADO COMO TAGUA
Muy embriagado. Se compara al ebrio con la errátil movilidad de este pato limícola, frecuente en charcas y pantanos de la zona central y que camina dando tumbos, antes de sumergirse en el agua (como el borracho en el vino).
CURADO COMO TENCA.
(Del latín tinca, especie de alondra).Embriagado con torpe movilidad, semejante a la tenca. La tenca es un ave paseriforme frecuente en la zona central chilena, que hace movimientos torpes buscando su alimento en vuelo rasante sobre los rastrojos.
CURAGÜILLA.
También, curahuilla. Curado, borrachín. Palabra despectiva para referirse al borracho consuetudinario. El término es un eufemismo peyorativo decurado, que se reemplaza por curagüilla (una planta que produce las fibras con que se hacen las escobas).
CURDA.
Término de origen lunfardo que significa borrachera, cura, embriaguez, ebriedad.
CUREÑA.
Andar cureña: andar curado (ebrio, borracho).
Ch
CHACOLÍ.
En España, vino ligero y agrio que se hace en las provincias vascongadas y en la de Santander, con la uva poco azucarada propia de esa región. En Chile, vino ligero fabricado con la uva nueva, no bien madura. Vino nuevo delgado y dulce, de muy poco grado alcohólico, y que por esta razón, se bebe en abundancia, produciendo gran embriaguez. ...si se presenta malo del cuerpo... báñese en chacolí fuertón y corajudo y váyase a echar esa última cana al aire mucho antes que la pelada le coloque la espalda contra la eternidad y el pecho frente a frente al cielo... ...pero con viento tremendo, no tomando, sino bañándose en el buen chacolí de octubre, que gritará lleno de banderas. Pablo de Rokha.
CHACOLO.
Otro nombre del chacolí.
CHALECO DE MIMBRE.
bebedor con un canasto contenedor de mimbre o chaleco de lana con olor a vino
CHALECO DE TINTO.
Trago de vino tinto que se bebe en los días fríos, para entrar en calor. Compadre, no pase frío: póngase el chaleco de tinto.
CHAMICADO.
Se dice del borracho taciturno y perturbado por la embriaguez. El término viene de chamico,arbusto con propiedades narcóticas.
CHAMBRÉ.
Vino entibiado. Es un término francés referido al vino que está a la temperatura de la habitación o chambre. Se dice también chambreado.
CHAMBREADO.
Sujeto de color rojizo, con signos de fiebre por la ingesta de suministro y fiebre producida por el excesivoconsum de alcohol. Es terrible en verano. An dar así.
CHAMPAÑA.
(De la comarca francesa Champagne). Vino blanco espumoso de uso ritual en celebraciones, cumpleaños, santos, bautizos, casamientos y fiestas de Año Nuevo. El que se bebe en Chile no es el auténtico, fabricado en Francia, sino una buena imitación chilensis que nada tienen que envidiar al original.
La receta de champagne con porotos, se refiere a la combinación de lujo y modestia.
CHAMPAÑA DE LOS POBRES.
Bebida consistente en cerveza pílsener con Ginger Ale, llamada también champañeta.
CHAMPAÑAZO.
Celebración en que se brinda con champagne. En la entrega de premios, nos dieron un champañazo.
CHAMPAÑETA.
Vino blanco mezclado con gaseosa, por ejemplo, las famosas “Bilz y Papaya”, que todavía se fabrican. Se le llama también, chincolito.
CHANCHO EN PIEDRA.
El pueblo llama chancho (puerco), a los productos de charcutería y fiambrería, y chancherías”a los comercios que los expenden. Y cuando el bolsillo está escuálido o planchado y no se puede comprar mortadela, salame o salchichón y se requiere algo para el pan que acompaña al café o al vino, se prepara una especie de pebre no picante, con cebollines, ajos, tomates, cilantro y lo que se tenga a mano, todo machacado y aliñado en un mortero de piedra. Eso es el chancho en piedra, que permite beber con la guatita llena.
CHANTADO. Estar ...
Detener momentáneamente y por un breve período el acto de beber.
CHELA.
Cerveza
CHICHA.
Bebida alcohólica americana que resulta de la fermentación de los granos de maíz, masticados y luego escupidos en agua azucarada. Industrialmente se hace con el maíz machacado mecánicamente. En Chile se llama chicha al producto de la fermentación de la uva, habitualmente precedida de cocción a fuego. Se dice (y también se desmiente) que para producir dicha fermentación se le pone al caldo un poco de caca de pavo. En Chile central, después de la vendimia, se prepara en cada región, con variaciones propias de dulzor, aroma, color y gradación, como la de Curacaví, la del “Tránsito” de Paine, la de Catemu,... Existen también otros tipos de chichas, como la de manzana o la de molle, preparadas con sus respectivos jugos. Famosa es la chicha de manzanas de la región de Llanquihue, semejante a la sidra asturiana
CHICHA BAYA.
Del latín “badius”,color blanco amarillento. Chicha cocida de uva, llamada así por su color, como el de la yegua baya, según Oreste Plath.
CHICHA DE ARVEJA.
Chicha corriente en la zona central, que se obtiene de la fermentación de la arveja.
CHICHA DE LAS COMPUERTAS DE CATEMU.
Famosa chicha que se produce en Catemu, lugar vecino a la ciudad de Los Andes, en la provincia de Aconcagua. En bares, restaurantes y tabernas se leen letreros como: No sea leso, no beba agua, tome la rica chicha de Aconcagua.
CHICHA DE CURACAVÍ
Chicha baya y curadora. Famosa y deliciosa chicha cocida que se prepara y vende en ese pueblo - estafeta entre Santiago y Valparaíso - a los viajeros que por allí transitan. En el puerto, es corriente que al llegar la temporada chichera, bares y restaurantes anuncien: Llegó la chicha de Curacaví para que los aficionados empiecen a deleitarse..
CHICHA DE GUARDA.
Chicha cocida para evitar su fermentación y hacerla durar una larga temporada.
CHICHA DE JORA.
Así llaman en el Altiplano a la chicha de maíz, sea artesanal o industrial.
CHICHA DE LOS LOBOS.
Chicha elaborada con un estilo propio de ese pueble nortino.
CHICHA DE MANZANA.
Especie de sidra que se prepara en la zona manzanera del sur de Chile. Famosa es en Valdivia, la de Colico. (¿De allí serán originarios los cólicos)
A los jóvenes sureños que venían a estudiar a Valparaíso, las familias les enviaban barriles con esa famosa chicha de manzanas, de la que conservo embriagantes recuerdos, porque de ser curadora, lo es en demasía..También existe la chicha de maqui, un fruto redondo, liso y morado, corriente en el sur.
Se llama majadura el acto de majar las manzanas en el dornajo hasta reducirlas a chave y depositárlas en la quilineja para ponerlas en el torno y extraer el zumo. ¿Cómo te quedó el oído? Raras palabras.
CHICHITA.
Nombre que se le dio a la chicha en los primeros tiempos. . ...La chichita bien madura brama en las bodegas como una gran vaca sagrada... Pablo de Rokha.
CHINCHEL.
Taberna. Derivado del chinche, insecto hemíptero nocturno y fétido, como los lugares donde se bebe, y de caramanchel, cámara y en Chile taberna, términos que derivaron en chinchel, porque la gente prefirió asociarlo con algo conocido, como el chinche (o la chinche, como también se dice)...
CHICHERO.
Persona aficionada a la chicha: viejo chichero. También el que vende o fabrica chicha.
CHICHÓN.
Vino blanco “mejorado” con chicha.
CHICHARRÓN 
Déjeme decirle que es una mezcla de chicha con ron. Terrible curadera que te vai a tomar.
Por desarrollar....El chicharrón de ubre, comido por los carrilanos y los ferroviarios, se hace presente enharinado, a la carrera, clandestinamenete, en la chingana de la estación sureña... Pablo de Rokha.
CHINCOLITO.
Aguardiente con Papaya (bebida de fantasía, todavía fabricada). También, vino blanco con gaseosa, llamada champañeta. El nombre de chincolito viene de lo liviana que es la bebida, así como este pajarito de los cercados del Chile Central.
CHISPIARSE O CHISPEARSE.
Achisparse, estimularse con alcohol.
CHISPO.
(De chispa). Achispado, bebido, ebrio en primer grado.; Estaba medio chispo.
CHIVATO.
Aguardiente mezclado, de olor fuerte y característico, alusión al fuerte olor del bicho.
CHOCADITO.
Brindis o choque de vasos: chocadito para que no haga mal (Rossana, en “El Cuarteto de Valparaíso”, de Cristián Nandor).
CHOCORON.
Vino blanco con leche chocolatada.¿A quién se le habrá ocurrido esta mezcla? Es importante que la leche esté muy helada y ojala con casi nada de azúcar. Nunca adicionar hielo sino después tendrá que tomar un aguaita de corcho y aperarse de Hipoglós.
La lógica indica que es una mezcla de ron con leche chocolatada UF!!!
CHUFLAY.
Bilz o Pap (bebidas gaseosas, Pap= papaya) con aguardiente, buena para componer el cuerpo. Podría venir de “cuchufleta”, luego“chufleta”, zumba o chanza y de ahí, “chuflay”, trago a la ligera. Cualquiera se lo cree, hay huevones pa’too como le dijo un torero al Ortega y Gasset.
La firme es que viene de un trago de aguardiente con frutas dulces preparado para los Green Go (gringos) Como el mosquerío era abundoso, los gringos a cada rato venteaban el vaso y decían:  ¡Shoot Fly! ¡sale mosca! Y nuestros oídos escucharon chuflay. Versión de Renzo Lucas Pechenino y cierta.
CHUICA
(así, en género femenino) es la denominación que en Chile se le da de preferencia a la garrafa tradicional, forrada en una canasta de mimbre (o plástico, más modernamente), con uno o dos mangos que rodean el cuello del envase y cuyo contenido suele ser de 5 litros, no obstante que existen algunas garrafas de 3 litros y otras de más de 5.
CHUICO.
Envase de vidrio recubierto con mimbre entretejido, con capacidad de diez litros de vino. La palabra viene del mapuche chuyco, tinajita. Se tomaba los chuiquitos como si fueran vasitos.
CHUICO CON PATAS.
Epíteto despectivo para designar a un alcohólico. Y si el tipo tira pinta en el vestir, se dice un chuico con corbata.
Los chuicos y las damajuanas fueron parte del paisaje comercial de la ciudad de Santiago y de otros rincones de Chile, por varios siglos.
Además de los barriles y las tinajas de vino y chicha as fondas y las chinganas de la capital del reyno de Chile, suelen arrinconar cientos de litros de alcohol para los comensales en innumerables envases de este tipo. Los cantineros tenían sus propios procedimientos y estilos para levantar con elegancia tan enormes botijas y apuntarle con precisión de joyero, a las jarras o a los vasos de caña, como sucede todavía en algunos lugares de nuestro país. Al final de cada jornada, los rotos cuequeros se las echaban al hombro para beber directamente de la boquilla.
Violeta Parra popularizó una canción en ritmo de refalosa, titulada El Chuico y la Damajuana.
CHUPAR.
Forma corriente para decir beber vino. Absorción de bebidas embriagantes. Pasamos toa la noche chupando.
CHUPADO.
Embriagado, curao, borracho, ebrio,...y también avergonzado
CHUPETA.
Forma de nombrar al trago, derivada del chupete o biberón de las guaguas(guagua = bebé o niño de pecho). Todo me podrán quitar, pero la chupeta, cuándo. Nicanor Parra, “La Cueca Larga”. También se llama chupeta al borrachín que le gusta empinar el codo: El Checho es un chupeta.
CHUPILCA.
Vino o chicha con harina tostada y azúcar. En Valdivia, Llanquihue y Chiloé, harina tostada con sidra o chicha de manzanas. En general, se llama chupilcaa todo líquido embriagante espeso. ...si Ud. se presenta malo del cuerpo, tómese una gran chupilca de madrugada y frótese las manos de gusto... Pablo de Rokha
.

CHUPILCA DEL DIABLO.

Pólvora + aguardiente. Pócima más de leyenda que real, cuya ingestión produciría la locura. Se cuenta que durante la Guerra del Pacífico, esa que ganó Inglaterra, se la daban a los soldados antes de la batalla para infundirles valor y desprecio de la muerte. (Ver Bajo la Tienda, de Daniel Riquelme).
CHUPILCA DE LECHE
Vino tinto con leche condensada,Este trago fue popular entre los años ochentas y hasta parte de los noventas, por allá por los restaurantes y bares, muchos de los cuales ni siquiera existen ya, consumidos en el incienso del tiempo. Chupilca de leche, le decían algunos. Quizás no fue una vedette de barras populares, como hoy lo es un chicha-pipeño, un terremoto o un schop, pero su presencia se notaba en aquellos años entre los "chimberos". 
La combinación puede resultar, para muchos, extraña e impropia: vino tinto, leche condensada y, a gusto de algunos, un leve espolvoreo de canela o gotitas de esencia de vainilla o canela. La caña adopta un color amoratado y rosáceo, razón por la que en algunos lados este trago es sugestivamente llamado Pantera Rosa y otros nombres raros que siempre llevan su color por apellido. Como existe el peligro de irse por lo dulce, la preparación recomendada era un tarro de leche condensada por cada litro de vino, bien batido. Servir frío, de preferencia. 

Sé que la mezcla no suena bien, pero no se puede entenderla sino hasta que se la prueba. Supongo que hay que tener algo de picante en el alma, por supuesto: quien esté acostumbrado a los tragos de sabores suaves pero de humores alcohólicos fuertes, no encontrará nada semejante en el banco de memoria y, probablemente, el gusto de este ponche sea demasiado agresivo para su paladar. En lo personal, sin embargo, no lo considero tan dramáticamente distinto a lo que a nosotros nos podría parecer el ponche de huevo navideño gringo o, para un turista, las primeras sensaciones de un cortejo con nuestro querido cola de mono.

D
DAGA.
Trago corto. “Sírvame una daga de pisco”.
DAMAJUANA.
Gran vasija vinera de vidrio y envuelta en mimbre trenzado, provista de dobles asas, con capacidad para 10 o 15 litros. El nombre viene de la apariencia del envase a una mujer gorda con las manos en las caderas. .. y él posee una gran manta de Castilla, con la cual se abriga la guitarra y la bien amada Dama-Juana... Pablo de Rokha.
DARLE CURSO A LA TOMATERA.
Ponerse a beber. El término tiene origen en la frase notarial darle curso al expediente y se usa como invitación a comenzar las libaciones: Démosle curso al copete..
DARLE CURSO AL BOTELLÓN.
Tiene el mismo sentido que el término anterior. Los bebedores expertos hacen distinción entre el botellón y la botella vinera, puesto que el primero tiene capacidad de un litro y la segunda, sólo de 750 centilitros.
DARSE UN TOQUE.
Beber una copa o un vaso de vino o licor para estimularse o levantar el ánimo. Este término se usa tanto entre bebedores como entre drogadictos: darse un toque de coca. Tiene variantes como darse el toque o echarse el toque y andar con el toque.
DE RESUELLO LARGO.
Que bebe a tragos prolongados. De resuello, respiración. Se supone que al beber un trago largo es necesario retener la respiración un buen tiempo. Igualmente se emplean frases como: de largo alcance, de tiro largo, tener buena descolgada, tener garganta de cuero... y también tener buena curadera.
DECLIVE.
Tener “buen declive” es tener facilidad para ingerir bebidas alcohólicas, puesto que en una superficie con declive, el líquido se desliza fácilmente. Expresiones similares son: tener buena descolgada, tener buen desliz, tener buena rampa (para el aterrizaje del vinacho).
DEGUSTACIÓN
Por desarrollar.
DESENGRASE.
Mistela o cualquier otra bebida alcohólica digestiva que se sirve al final de comidas muy grasosas o pesadas. En Chile es famoso el amargo araucano, infusión en alcohol de yerbas amargas y aromáticas de efecto gástrico balsámico. También, bajativo, digestivo, pousse-café, etc.
DESPABILARSE.
El pabilo es la mecha de la vela, y despabilar es recortar el pabilo para que el cirio arda produciendo más luz, sin torpeza. Despabilarse es cortar la embriaguez y recobrar la lucidez mental que el alcohol había embotado. Y para algunos bebedores, la cosa es al verre: necesitan del alcohol para estar lúcidos..
DESTILACIÓN Y FERMENTACIÓN.
La historia remonta a diciembre del 74 cuando pernoctábamos a jornada completa en el famoso buque-prisión Lebu. Por entonces, los preciosos recluidos empezaron a entre quejarse de lo triste, penca y fome (mediocre y aburrido) que iban a ser las fiestas de fin de año, sin un traguito para calentar el cuerpo y el alma tan alicaídos.
En la gélida mazmorra que era la bodega UNO (marca de un exitoso vino en caja) del trasatlántico, viajaba un estudiante de química, llamado Bonifaz, a quien le exigimos perentoriamente que inventara algo. Con gran sapiencia nos explicó que los alcoholes fuertes sólo podían fabricarse por la destilación de algún alcohol natural de baja graduación, en un alambique que separaba el agua del alcohol gracias a la diferencia de temperatura de condensación entrámbos, como pasaba con el pisco y el aguardiente, obteniendo así pócimas de más de 50°. Pero que en las condiciones del momento era algo difícil. Uno no termina nunca de aprender.
En cambio, sí era posible producir un alcohol de fermentación, que en el mejor de los casos, no pasaría de los 10°, dejando podrirse (o fermentando) algunas frutas hasta que sus azúcares se convirtieran en alcohol, que luego sería depurado y endulzado lo mejor posible.
¡Tate! dijimos todos al unísono y por medio de las censuradas tarjetas de la Cruz Roja que nos comunicaban con nuestros familiares, les pedimos manzanas en cantidad. Una vez recibidas, alguien se consiguió aún no se sabe cómo, un recipiente adecuado (una palangana), en el que se picaban con cáscara y todo, cientos de manzanas, que se rociaban con un poco de azúcar para apresurar la fermentación. Demás está decir que varias veces al día cada uno de nosotros iba a inspeccionar cómo avanzaba la fabricación de la chicha de manzanas, mientras los esbirros de arriba nos miraban con cara de pocos amigos, eso sí paladeando con fruición los chocolates y golosinas como fumándose los cigarrillos que robaban de los paquetes que con gran penuria, nos enviaban las familias.
El epílogo de esta historia fue que por el 18 de diciembre se terminaron bruscamente nuestras vacaciones marítimas, nos desembarcaron del Lebu tan querido y nos trasladaron en confortables buses, como sacos de papas, al nuevo campo de concentración de“Isla Riesco” en Colliguay, donde continuamos nuestro periplo veraniego, esta vez en plena montaña. Y de nuestro alcohol de fermentación, nuestra ansiada“sidra de manzanas”, nuestro elixir de Año Nuevo”, ya nunca más se supo, y pasamos las fiestas con tecito y leche condensada, ¡Si supieran las bendiciones que mandamos a los honorosos, patriosos y libertosos que nos habían salvado del comunismo!
DE UN QUIÑO:
Beber de un solo trago
DOBLE
Doble litro. Medida de capacidad de dos litros. Forma usual entre los bebedores de pedir un jarro de vino de dos litros: Sírvanos un doble. También, un duplicado, un par de gemelos,
un dúo, un dueto, etc...
DOCTOR.
En Concepción se llama Doctor al cantinero a cargo del mesón, porque receta los tragos.
DOMINÓ.
Juego tradicional con fichas cuadrangulares a doble numeración, que se practica en bares y cafés, mientras se bebe vino y se conversa ruidosa y alegremente por horas y horas.
DORMIR LA MONA.
La mona es la embriaguez. Dormir la mona es el sueño incontenible que invade al ebrio después de la borrachera y que lo obliga a guardar reposo hasta disipar sus efectos.
E
¡EH! ¡EH! ¡EH! ¡EH!
Griterío de la barra para alentar un largo trago al seco
ELEVAR UNA ÑECLITA.
Tomarse un trago. La ñecla es un volantín (o barrilete) pequeño y barato, hecho generalmente con papel de diario.
EMBOLADO.
Andar embolado, o sea, con la cabeza pesada y en estado de confusión, debido a la embriaguez. El término derivaría de las bolas de goma que se ponen en los cuernos del toro para suavizar su embestida. Según otros, viene de las bolas testiculares, o sea, lashuevas, y significaría andar ahuevonado o medio huevón por la curadera. Huevónes un término chileno polisemántico y ya difundido en toda América latina. Sinónimos de huevón son: pelotudo, pelotas, boludo, gilipollas,...
EMBOLARSE.
Perder la lucidez a causa del trago.
EMBRIAGAR.
Emborrachar, aunque este último término es más agresivo y vulgar, porque uno puede embriagarse también con el perfume de una flor o de una mujer, pero uno sólo se emborracha con alcohol.
EMBRIAGUEZ
Turbación pasajera de las potencias, a causa del exceso de alcohol embebido. Curadera, borrachera. Para los bebedores clásicos, estado de gracia y comunión gozosa con el buen mosto, la amistad y la conversación.
EMPANADAS, SOPAIPILLAS Y PICARONES (Y PEQUENES).
Por desarrollar....Si fuera posible, sirvámonos la empanada, bien caliente, bien caldúa, bien picante, debajo del parrón, sentados en enormes piedras, recordando y añorando lo copretérito y denigrando a los parientes, cacho a cacho de cabernet talquino y la sopaipilla lloviendo, con poncho, completamente mojados, entre naranjas y guitarras, acompañados del cura párroco y borrachos...
...Y la empanadita fritita, picantoncita y la sopaipilla, que en tocino ardiente gimieron, se bendice entre trago y trago, al pie de los pellines del Bío-Bío, en los que se enrrolla el trueno con anchos látigos ...Pablo de Rokha.
EMPARAFINADO
Embriagado, curado, borracho,... El término deriva de las latas parafineras en que se trasportaba el alcohol de contrabando en las zonas secas, impregnándole un dejo del olor característico a parafina (así llaman en Chile al kerosene). El compadre llegó bien emparafinao.
EMPARAFINARSE.
Embriagarse emborracharse,...
EMPIGÜELARSE.
De “pigüelo”, chicha con harina. Tomar pigüelo con exceso hasta embriagarse. En general, emborracharse,....
EMPINAR EL CODO.
En general, beber o mejor, beber en demasía, andar en las tomas, emborracharse. Literalmente, subir mucho el brazo (y el codo) que sostiene la copa o la bota, para consagrar y beber el vino con más facilidad, como un cura en misa. “Empinar” significa poner derecho y vertical como el pino. ...el chucho Letelier (“Don Toribio”),acaba de hacer la primera gran quemada del campeonato, fumando y tomando (aunque la mayoría democrática y radical de la comuna maneja el tejo como empina el codo)... Pablo de Rokha.
EMPIPARSE.
Embriagarse. Llenar la panza con vino, como se hace con una pipa.
ENCANDILARSE.
Inflamarse o encenderse los ojos del que ha bebido demasiado. Ponerse los ojos rojos como consecuencia de la borrachera.
ENCAÑARSE O ENCAÑONARSE.
Beber cañas de vino u otro licor, hasta embriagarse.
ENCARAFINARSE.
Término santiaguino derivado de carafí, vino de mala calidad. Beber un vino infecto, llamado también, matapenquero. La palabra ha sido rescatada por Oreste Plath en su Glosario.
ENCOPADO.
Embriagado a causa de algunas copas bebidas en exceso. Es un término bonaerense que también da nombre a un tango: me llaman el encopao... Los entendidos llaman a este juego de palabras metonimia, donde el continente domina sobre el contenido.
ENCOPARSE.
Otra forma más de decir embriagarse, curarse, emborracharse, caerse al litro,....
ENCUERARSE.
Ponerse a tomar. Otrora en el campo, vino y chicha se guardaban en odres de cuero.
ENCURDAO.
Que anda con la curda. Borracho, curao. Término del lunfardo, muy frecuente en las letras de tango.
ENCURDARSE.
Emborracharse. Andar con la curda. También, encurdelarse, que encontramos en Mi noche tristecantada por el Zorzal Criollo: ...y por eso me encurdelo, pa’olvidarme de tu amor..., que Antonio, un amigo con poco oído, repetía ... y por eso me emburdelo, pa’olvidarme de tu olor.
ENCHUFARSE.
De enchufar, ajustar la boca de un caño en la de otro. Ponerse a beber al mismo ritmo que otros que ya comenzaron antes y están medio embriagados. Llegué atrasao, pero al poco rato ya estaba enchufao. Y ése ya andará enchufándose por ahí.”.
ENFERMO. ESTAR
(por estar curado). Por desarrollar.
ENJUAGADA.
(De enjuagarse la boca). Trago rápido de alcohol fuerte. Se dio una enjuagada de aguardiente.
ENOLOGÍA Y ENOFILIA.
(enólogos y catadores) . Por desarrollar.
ESPONJA. Ser como…
Según el Glosario del folklorista Oreste Plath, ser como esponja es ser bueno para beber, pero comúnmente, se dice del que bebe a destajo todo el alcohol que tiene a mano: chupa como esponja.
ESCOPETAZO.
Trago al seco, servido y bebido rápidamente. Me tiré un escopetazo de pisco al hígado. En la imaginativa propia de los borrachos, el alcohol aparece como un proyectil y la botella o el vaso, como un arma que lo dispara.
ESPANTÁRSELE LA CURADERA.
Recobrar el borracho repentinamente la conciencia de los hechos. También se dice: cortársele la curadera.
ESTAR A CABALLO EN LA GARRAFA.
Beber ininterrumpidamente. Anda tres días montado en la garrafa.
Estos están pa´ la cagá
ESTAR HECHO.
Estar embriagado (hecho, en el sentido de borrachera completa o total).
ESTAR ERRE.
Estar ebrio y hablar con la dificultad propia de los borrachos al pronunciar dicha letra.. Hacer erres significa babosear, hablar a tropezones con la consonante erre.
ESTAR LILE.
Tener piernas y brazos débiles y temblorosos a causa de la ebriedad. La expresión viene del chilenismo lile, adjetivo que significa temblón, tembleque, tembloroso, flojo.
ESTAR PA' LA CORNETA 
Estar enfermo de curado, estar a punto de morir. Dícese de aquellos difuntos a los que se despiden con el sonido de la corneta con melodías como Toque de Silencio
ESTAR PICKLE.
Los pickles o encurtidos (de pepinillos, cebollines,...) están embebidos en vinagre, así como lo está el borracho.
RAJA…estar.
La peor condición en que puede estar un borrachín, rojizo encendido, sudado, hediondo.
ESTOCADA.
Término que nombra al trago rápido y al seco. Darse una estocada, Nos pegamos unas estocadas de tinto gran clase
ESTRIBO. El trago del…
También, la copa del estribo. Se refiere al último trago que se ofrece al invitado, ya próximo a partir, o sea figuradamente, ya con un pie en el estribo. (en francés: le verre de l’ étrier, y en inglés, one for the way, uno para el camino). Lo malo es que a veces son varias las copas del estribo y el caballo no es caballo, sino un automóvil que hay que conducir. Y ahí es donde queda la gran cagá.
ETILISMO.
Alcoholismo. Adicción al alcohol (sólo los alcoholes etílicos son bebestibles y soportables por el organismo humano).
F
FARRA.
Juerga, fiesta interminable, curadera, borrachera épica.
FARRA CORRIDA.
Remolienda en grande, de tamañofamiliar, que dura varios días, y hace alusión a la semana corrida que es el período completo de trabajo hebdomadario. También es aquélla en que se sacan dos o tres hornadas, o sea, dos o tres borracheras al hilo, así como en las panaderías se sacan al día varias hornadas de pan. El término lo encontramos también en el famoso tango Buenos Aires que cantaba el ZorzaL: ...risas y besos, farra corrida, todo se orvida con el champán...
FERIAR.
Agasajar a alguien, ofreciéndole regalos, golosinas o tragos. Entre tomadores, ofrecer vino y alcoholes a destajo a la persona invitada. Lo llevé a la exposición y lo ferié como corresponde. Se supone que viene de las fiestas que acompañan a las ferias.
FLAN DE LECHE.
Se dice del alcohólico al que le tiemblan las manos a causa del vicio, por similitud con la consistencia temblorosa del flan de leche: tengo el pulso más movido que un flan de leche. La palabra flan de origen francés, deriva del germano flado, que significa pastel. ¿Y a quién le importa?
FOLIO.
Del latín “folium”, hoja. Hoja de libro o cuaderno donde se anotan los tragos o botellas pedidas a crédito en un bar o una cantina. De allí, tener folio significa tener la confianza del patrón para gozar de ese crédito. Yo los invito a unas botellas, no se preocupen que aquí tengo folio. Le cerraron el folio porque ya se había tomado la mitad de la cantina sin pagar.
FONDA.
Puesto o cuchitril de montaje ligero que se instala en lugares públicos  como el parque Alejo Barrios, en las fiestas colectivas (como la Navidad, los Carnavales o las Fiestas Patrias), donde se expenden licores y refrescos, con empanadas caldúas, hojuelas, sopaipillas y picarones, sándwiches, causeos, etc. y se danzan bailes populares, como la cuecay el minué. El término viene de fonda: establecimiento público donde se da hospedaje y se sirven comidas. Sopaipillas y picarones son frituras dulces tradicionales que se sirven embebidas en almíbar caliente. (¡Esos son los chapaleles, ahuevonado!)
Famosa es la Jane Fonda y la Bridget Fonda, nombre de fondas dieciochera.
FRITANGA.
Cocinería donde se planta un gran fondo hirviente de grasa o aceite en el que se fríen presas de pescado o empanadas, sopaipillas o picarones, o un cuanto hay de alimentos aptos a freírse, que se sirven calientes con guarnición adecuada, bebiendo vino en cantidades necesarias para equilibrar la inundación de lípidos en nuestras arterias. ...porque la fritanga de la Carmen Chávez brilla, como un templo en el crepúsculo de abril... Pablo de Rokha.
FUDRE.
Se dice del borracho en embriaguez permanente. Su marido es un fudre. Fudres son las grandes bordalesas o cubas, donde el vino va obteniendo con el tiempo su mejor calidad.
FUTRE.
Fudre. También se llama así al tipo elegante y de cierta alcurnia, real o supuesta, que viene a mezclarse entre el populacho. Apareció una patota de futres prepotentes.
G
GANCHO.
Se dice del hígado afectado por el alcohol: Apenas le queda el gancho. Vendría de la idea que el hígado del borracho ya está tan mal, que sólo le queda el gancho para colgarlo. Por largo tiempo en Valparaíso y Viña, fue famoso un yerbatero que recorría las calles ofreciendo el bailahuén, tisana infalible para curar el hígado, canturreando Bailahuén pa’los hígados, pa’los que le queda todavía el ganchito. En el argot chileno, la palabra gancho tiene diversas acepciones. Así un gancho puede ser una persona cualquieraEh, gancho, me dice la hora. O también la pareja, y de ahí viene la entrada con gancho, que ofrecían los circos y donde se pagaba un solo billete si se iba acompañado de una fémina.
GARGANTA DE LATA.
Bebedor que ya ha perdido la sensibilidad sobre la calidad y estado de los tragos, capaz de beber con la misma parsimonia, todo el alcohol que le pongan por delante, sea bueno o malo y tenga los grados que tenga..
GARGANTA DE LIJA.
Garganta áspera, falta de sensibilidad y finura, capaz de soportar tragos de vino malo o aguardiente mediocre. El papel de lija, usado en carpinteria, es un papel fuerte cubierto de cola y vidrio molido o arena cuarzosa, destinado a pulir maderas, metales, etc.
GARGANTA DE PASADIZO.
(Pasadizo: corredor estrecho en una calle o en una vivienda, etc. para ir de un lugar a otro, acortando camino). Se dice del bebedor que ingurgita los tragos con gran rapidez.
GÁRGARA.
El término, que viene de la onomatopeya garg, (Gárgola) nombra la acción de mantener un líquido en la garganta, con la boca hacia arriba, sin tragarlo y expirando el aire, lo que produce un ruido semejante al agua en ebullición. Los bebedores llaman así al trago rápido: La última gárgara, y nos vamos; La botella se acaba: queda sólo una gárgara por nuca (por nuca, o sea, por cabeza)
GARGARISTA.
Bebedor de vino (el término alude a las gárgaras que produce a veces el trago rápido).
GARRAFA.
Vasija de vidrio de 5 litros, protegida con una guarnición de mimbre entretejido (así como el chuico y la damajuana). Entre borrachines, se juega con un trabalenguas destinado a evaluar el grado de embriaguez: El rey de la garrafa se quiere desgarrafear y el que lo desgarrafeare, será un buen desgarrafeador. En español castizo, debiera decirse desgarrafar.
GARRAFA CON CORBATA.
Parecía una… Forma despectiva para referirse al borracho bien empilchado (bien vestido).
GARRAFA CON PATAS.
Se dice del borrachín empedernido.
GARRAFEARSE
Tomar vino u otros tragos. Fueron a garrafearse a “La Porteñita.
GARRAFERO.
Se dice del bebedor acostumbrado a libar en grandes tragos sin soltar el aliento.
GARZA
Copa cónica para beber cerveza
GATO NEGRO.
Marca ya mundialmente famosa de vino embotellado por la viña Santa Rita. Por extensión se llama también así al vino tinto en general, sobretodo si es bueno.Tomarse un gato negro, por beber tinto. Un refrán recuerda al gato:De noche, todos los vinos son tintos. La marca fabrica también el Gato Blanco y últimamente, el Gato Rosado, que como todos los rosés, se bebe bien poco entre los tomadores aguerridos.
GENIO
El que aparece cada vez que se destapa una botella. (los genios viven en las botellas según las 1000 y una noche)
GLORIADO O GLORIAO.
Originalmente se llamaba así al vino consagrado, que se bebía en ciertas ceremonias religiosas. Después, el gloriado fue el vino de los velorios, y por extensión, el que se sirve de noche, a veces caliente, con canela u otras especias, para distinguirlo del vino simple que bebemos nosotros, los borrachos que se respetan. ...La bien llamada y dulce chupilca y el imperial e invernal gloriado, cabezoncito y olorosito a huertas antiguas... Pablo de Rokha.
GUACHACA. <--> CA CHA GUA
Borrachín, ebrio consuetudinario. Andar guachaca, andar curado, ebrio, borracho, y andar guachaquiando, andar bebiendo más de la cuenta, en lugares dudosos y con amigotes de mala fama, como el Max.
Guachaca es… CACHAGUA escrito al revés. Cachagua es un balneario de alto pelo, para los riquelmes ABC1.
GUACHAQUIARSE, GUACHAQUIAR.
Emborracharse, andar en las tomas. Perderse en el infierno del vicio alcohólico, como dicen las señoritas decentes y de buenas costumbres.
GUACHIMAN. Rondin. Watch man
GUAJARDO.
Acto de vomitar
GUARAPILLEJO.
Por averiguar con alguno del Sur, ...porque el hombre de pantalones de hombre, viajando a caballo no tomará sino ni vino ni tinto, no, sino una gran cachada de guarapillejo ardiente...
GUARAPÓN. ...
Por averiguar con alguien del Sur. ... y bajan la panzada con guarapón de Curtiduría y avellanas bien retostadas del Culenar maulino...
GUARISNAQUE: War's snack. Antes de la batalla es sabido que se tomaba aguardiente para el valor. y obviamente esta ligado a la garganta , ventilar la garganta, aclarar la garganta o un tente en pie liquido = Guar is nak.
GUARGÜERO O GÜERGÜERO.
Gaznate, garganta, tragadera. O sea, el tubo orgánico o esófago por donde se ingurgita el vino, después de paladearlo, De allí, tener buen güargüeroes tener buen aguante para beber el vino.
GUATA DE FIERRO.
Que no se cura (embriaga) con nada.
GUATERO GALÁCTICO.
Vino en bolsa de aluminio, de cinco litros. ¡Quien no ha bebido en guatero galáctico no ha tenido infancia! SE conoce también como la almohada espacial.
Guindado o guindao. Alcohol fuerte (generalmente aguardiente) en el que se maceran durante algunos meses guindas secas, las que se van hinchando y dando gusto y color a la mezcla. Al final se le agrega un almíbar de azúcar, graduando el dulzor al gusto del artesano. ...también lo es el paladear la prieta tuncana en agosto, cuando los chanchos parecen obispos y los obispos chanchos o hipopótamos, y bajar la comida con unos traguitos de guindado... ....Un trago de guindado de antaño sienta muy bien a quien emprende, de noche, una gran jornada a montura...Pablo de Rokha.
GÜITREAR O HUITRIAR.
Vomitar, arrojar lo ingerido a causa de la embriaguez. De allí viene “cantar la canción del buitre”, o simplemente, “cantar la canción”, por vomitar.
H
HABÍA VINO HASTA PA’BAÑAR CABALLOS.
Manera ampulosa de decir que había mucho vino. Otra forma más “cartucha”: Había vino hasta pa’lavarse los dientes. “Cartucha” significa virgen, y por extensión, todo aquello que carece de experiencia de la vida.
Hotel Español, a una cuadra de  la Escuela  de Arquitectura. Demolido a causa del terremoto del 71
HACER EL CUATRO.
Por desarrollar. “Hacer el cuatro” no es truco: es la vivísima prueba del hombre de fino muslo con donaires de bandera! Andrés Sabella.
HAPPY HOUR Japi auer. Horario en el que se venden dos tragos al precio de uno. Los tragos son exóticos como el Tequila Sunrise o el Sex on the Beach y acompañado por el karaoke huevón que le ponen para que los que se creen artistas hagan su numerito reality. ¿Do you understand?
¡HASTA VERTE, CRISTO MÍO!
Se cuenta que otrora, en el fondo de los vasos había una imagen del Cristo, visible sólo cuando se ingurgitaba todo el contenido de un solo envión.
HUACHUCHO.
Nombre despectivo que se aplica a la mezcla de un vino tinto pipeño, de mala clase, con aguardiente, con el objeto de encubrir el mal vino y reforzar su grado alcohólico. De aquí deriva el apelativo de huachuchero que se da a los alcohólicos que han caído bajo. ...y la naranjada con huachucho, maliciosa, nos exige lo más dramático y lo más romántico del océano en humilde plato de barro... ...Sí, desayunamos con café oscuro con huachucho, diciendo:“revueltón anda el día, como que llueve y no llueve”... Pablo de Rokha.
J
JAPONESA.
Vasija vinera de vidrio de 2 o 3 litros, con asas pero sin protección de mimbre.
JESUCRISTO.
Ebrio asistido por dos apóstoles menos ebrios que él, que lo llevan en andas en la postura de Cristo; los brazos abiertos, los pies juntos y la cabeza ladeada y predicando...¡putas que los quiero! ¡Son buena tela!
JOTE.
Además de hombre enamoradizo y catete, es vino con bebida Cola, típicamente guachaca. El secreto es usar un poco más de vino que de gaseosa. También se le conoce como LICOR DE AVE
L
LAGAR.
Por desarrollar. ...cuando los pájaros del amanecer cantan la lágrima romantico-dramática de la luna hundida, no sabemos cómo nos ponemos el sombrero ni cómo se llamaba aquél del moscatel lagar ahogado...Pablo de Rokha.
LAGRIMILLA
De vino de lágrima, o sea el que se produce al dejar las uvas exprimirse por su propio peso –sin necesidad de pisarlas- y que cae lentamente gota a gota, como lágrimas. Jugo de uva, que ya comienza ligeramente a fermentar y alcoholizarse. Chicha de uva recién fermentada.
LECHE DE TIGRE.
Aguardiente ordinario de calidad mediocre.
LICORES.
Tratándose de licores caseros o artesanales, la variedad en Chile es inmensa. Los hay de ruibarbo, pétalos de rosa, café, guindas, chocolate, manjar, murta. frambuesa
LICOR DE ORO.
Original combinación chilota de  suero de leche con alcohol, azúcar, jugo y cáscara de limón, clavo de olor, almendras amargas, azafrán y vainilla. El licor de oro es de Chonchi y si usted va a al Sur de Chile y no prueba este brebaje no conocerá Chiloé. Es leche cruda de vaca "cortada" con limón. Se macera durante unos 20 días Después la mezcla, se destila y filtra gota a gota.
Linterna con cuatro pilasUna
Pedir una botella de pisco con cuatro gaseosas
LIMONES DE PICA.
Los famosos limones del oasis de Pica, en el desierto nortino, son únicos en el mundo. De apariencia semejante a los limones verdes producidos en algunos países tropicales (que en Europa llaman limas), pero más pequeños, su delicioso jugo tiene un sabor singular que perfuma todos los cócteles, en especial, el famoso pisco sour.
LINDO DÍA PARA TROTAR.
Frase que acostumbran decir los ebrios consuetudinarios para los que ningún día es malo para beber.
LITREADO O LITRIADO.
Vino suelto sin envasar, generalmente bautizado y adulterado.Se enfermaron de la guata de tanto tomar puro litriado (en el argot chilensis, “guata”significa estómago, panza, tripa, vientre, y de allí viene guatón por obeso, gordo, entrado en carnes, como el ya célebre Guatón Loyola, de la famosa cueca).HIst´ria verídica que el poeta Riquelem, amigo del guatón, inmortalizó en esos versos sólo que el hecho no ourrió en Los Andees, si no en Parral., pero el poeta se dio la licencia de cambiarla de lugar, solicitud que le hiciera ese gran grupo folklóruco Los Pe
LITRO. Caérse al…
Forma un poco cursi para decir emborracharse, curarse, embriagarse.
LOCA.
LORO.
Jarro vinero de vidrio con capacidad aproximada de medio litro.
LORITO.
Jarro vinero de vidrio con capacidad aproximada de un cuarto de litro.
Abridor,...perdón,... descorchador
LUCAS.
Jarabe azucarado de aguardiente y culén (según Glosario de Oreste Plath). También se llama luca – de Lucrecia - al billete de 1000, gamba al de 100,- gamba es el camarón de color rojo, color que tenía el billete de 100 pesos - sábana al de 10 000 –inmenso tamaño de billete- y sota al de 10. - Décima carta de cada palo de la baraja española
LUQUEAR. Atisbar. Look at .
M
MALÓN.
Fiesta de “lolos”(adolescentes), para la cuál se preparan ponches y bebidas dulzonas –pero fuertemente alcoholizadas- para que las chicas tomen en exceso, se emborrachen, y así sea más fácil el seducirlas durante el baile, o aún mejor, después...
MALTA Y PÍLSENER.
Hasta los años 40 en Chile se producían variadas y excelentes cervezas, principalmente en el sur, donde había un gran número de braserías artesanales creadas por ciudadanos de la colonia alemana, de gran tradición cervecera. En cada una de ellas se fabricaba un producto de bouquet, color y gradación original, en cantidad limitada sí, pero que en su conjunto llegaban a cubrir casi todo el territorio nacional. Y lo que daba gusto, según me contaba mi padre, era la calidad de sabores de estas cervezas, para todos los gustos y todas las ocasiones.
Por desgracia capitalista, por esos años apareció la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU), con vocación de controlar todo el mercado, no tan sólo de cervezas, sino de todos los bebestibles efervescentes de toititos los tontitos chilenos. Y así lo hizo. Poco a mucho fue comprando, o acogotando, o asociando leoninamente a todos estos creadores de buena cerveza, mientras imponía en todo el territorio la malta y la pílsener, con que nos regalamos por más de cuarenta años. La una era una pócima oscura, algo picante pero agradable al paladar, que la gente la mejoraba con huevos batidos, o harina tostada azucarada y hasta con leche condensada, para ingurgitarla con mejor sabor.
Y la pílsener (nombre que viene de la ciudad de Pilsen, en la República Checa), era una cerveza clara, super gaseada, que a veces sí y a veces no, venían con buen gusto y daba placer beberla bien helada.
De tanto en tanto el monopolio introducía al mercado alguna cervecilla de nombre pomposo, como Escudo, Cóndor,... y qué sé yo, algo más cara, pero no más buena y que algunos tirapintas bebían con suficiencia.
A causa de estos negocios, se perdió el ocio de la buena cerveza conversada y fresca.
Afortunadamente por estos tiempos he pernoctado en Bélgica, país más pequeño que la 5ª Región, pero donde se producen más de 500 (con dos ceros) marcas de cervezas, de todos los colores, de todos los sabores y de todos los precios, varias de ellas, artesanales o fabricadas por conventos de monjes placenteros, pero todas deliciosas. La Europa del norte, desde Flandes hasta los países bálticos es tierra de braserías que fabrican miles de variedades del deleitoso brebaje.
-Sugerencia para el autor del texto: Investigar en próximo viaje sobre las innumerables cervezas artesanales de excelente calidad que hoy se producen en Chile y, en particular, en Valparaíso. Anoto aquí, sin ser exhaustivo, un par de muy buena garganta: Cerveza del Puerto y Cerveza Cerro Alegre.
-Y yo anoto, la Cerveza Austral; variedad CALAFATE
MANAGUA. Man of war = marineros de buques de guerra = managuas
Es tradición, pero no obligación, el comer los mariscos -incluído los pescados- con vino blanco, como sería un delicioso Carmen Margaux o un Chardonay ligeramente burbujeante, a 5° Celsius como lo manda la “tabla”. Con los más de cuatro mil kilómetros (medidos en línea recta), de sinuosa costa brava, Chile es un vivero de peces, crustáceos, moluscos y también del “piure”, que es un protovertebrado, pariente de la holoturia, color rojo anaranjado y lleno de sabores afrodisíacos, que se combina al pelo con la cebollina nueva con cilantro, el limón de Pica y la suave carne del alga de llamada “urte o huirte o güirte” –según la región. ...Y en Constitución o Banco de Arenas el piure se tajea a cuchilladas, bañándolo en limones de la costa y vino blanco, tanto vino blanco como es blanco el vino blanco, mientras la presencia del pejerrey-cauque asoma al sol sangriento como polvoroso oro en campos de batalla... ...el camarón del Huasco es rico, chorreando vino y sentimiento... ...la ostra...comámolas en el gran restaurante metropolitano, con generoso y navegado ámbar viejo de las cepas abuelas del Maipo, comámosla tronando y brindando en el corazón de la tempestad, como si fuéramos a ser fusilados o ahorcados al amanecer en las trincheras... Pablo de Rokha.
Lloran sin mí la centolla, la ostra, el erizo, los choros... Elegante el camarón y la suprema langosta me buscan de costa a costa, por ser vino de salón... Andrés Sabella.
MATAPENQUERO.
Vino de pésima calidad, que solo se bebe en situaciones precarias de billetes huraños y bolsillos flacos. Raspabuche.
MEJILLONES:
MELON WINE.
Vino con melón. este trago no requiere vaso. Requiere un melón tuna abierto en un extremo y sin pepas, por donde se le introduce el vino blanco y un poco de azúcar. Mientras se consume - de preferencia en la playa - raspando el interior del melón con una cuchara se le puede mantener el nivel original acopiando más vino en el interior. Incluye un poco de arena
MICHELADA.
Cerveza con sal, limón y merkén. Raro este brebaje, pero pasable para las futuras generaciones según las generaciones de hoy.
MINGACO.
Reunión de amigos citados para hacer gratuitamente un trabajo que exige la mano de obra común y que el beneficiario, una vez finalizada la jornada, agasaja con una comilona bien regada, con canto y baile. Aunque se conoce más por el nombre de MINGA.
Según el profesor Román, vendría del quechua minckani, tomar a jornal.
En el glosario de Oreste Plath, se llama mingaco a un gran vaso vinero de 300 centilitros, que por su abundante contenido, recuerda a la fiesta. Yo soy bien bastante incrédulo de todas estas culebras.
MISTELA.
Mezcla de un alcohol, generalmente aguardiente, con jarabe azucarado de frutas o verduras maceradas y un poco de canela, asi: guindao o mistela de guindas, anisao o mistela de anís, apiao o mistela de apio, etc. En Chile, el nombre de mistela es más genérico y corresponde mejor al rosoli(licor rectificado con azúcar, canela, anís u otros ingredientes olorosos). En el pasado fueron famosas la mistelas de beterraga, culén, ajenjo, damasco o piña. Para las damas se preparaba con menos alcohol y más jarabe. Y en los putiferios, cada cabrona (o meretriz) tenía sus recetas mágicas para seducir a la clientela. En la actualidad, las antiguas mistelashan cedido el paso a los modernos licores industriales de nuez, de café, de menta, de banana, etc. ...si están bien cabezonas las mistelas, si los huasos son huasos y no velas de sebo, si arde el ponche y estalla la cueca zapateando los entorchados entre cielo y mundo, el varón dibuja la escritura de la varonía fundamental de los rotos chilenos, y la mujer fija la huída de la coquetería en los zapatos... Pablo de Rokha
MODOS DE EBRIEDAD Y REACCIONES DEL BORRACHO.
No todos los borrachos se embriagan con sosiego y tranquilidad como es el caso de los bebedores bien navegados, que saben tomar. Están también esos a los que la ebriedad les saca penas escondidas que los sumen en amarguras profundas, lamentaciones lacrimosas y llantos inconsolables: es lo que llaman la mona triste o la mona llorona, la del tonto Arenas: al que con unos traguitos le vienen las penas.
Otros, que cuando sobrios son timoratos y cobardotes, con unos tragos de más se convierten en matamoros valientes y pendencieros, desfaciendo entuertos y buscando la bronca o el pugilato por doquier: se dice de ellos que andan con el gorila o con la mona furiosa, la del Viejo Navarrete, que cuando se cura se cree matasiete.
Luego, están los apocados y quitabullas, muy tímidos y vergonzosos en la vida diaria, pero que cuando ingieren alcohol se vuelven figurones y dispuestos a cualquier travesura por robarse la película y salir en el almanaque: esos sufren la mona teatrera, la del Pablito Contador, que curadito se cree actor.
Y qué decir de los terriblemente serios y reservados en la gris semana, hasta que se les pasa la mano con las copas y se arrogan la misión de divertir a la concurrencia con bromas y chistes que ellos creen de una comicidad inconmensurable, y que al contarlos olvidan la mitad y luego creyendo haberlos dicho completos se ríen con espasmos y convulsiones, mientras los otros se preguntan que le pasa al histrión: es la mona del payaso o la mona loca.
Y los que no paran de decir mentiras sobre su vida fabulosa en la que han vivido tantas aventuras apasionantes. Es la mona Indiana Jones, como la del Juanito Laguna, que se le vio en todas, pero no estuvo en ninguna.
Y los que se afanan en demostrarnos su alto nivel intelectual, con largas conferencias que se van oscureciendo inevitablemente en un baboseo incomprensible: es la mona. sabia
Y los que se sienten atractivos galanes que fascinan y hechizan a todas las féminas, comenzando con la sufrida jovencita que sirve en el bar.... como la del Chicho Vera, que cuando se cura se vuelve calavera.
Y ... y que conste que no están todos los que son.
MONA.
Se llama así a la embriaguez o intoxicación alcohólica con todos sus efectos, en alusión al animal que anda en cuatro patas, así como el borracho. Andar con la mona viva, estar en plenitud de la embriaguez. Dormir la mona, caer en profundo sueño alcohólico. Pegarse la mansa mona, darse la gran borrachera (la “gran mona”). Tener la mona triste o tener la mona llorada, reaccionar con lamentaciones y llanto a la ingestión de alcohol. Y etc....el rotito de Collico o Graneros agarra la “mona” del sábado por tres semanas y un día... Pablo de Rokha.
MOSCATEL.
Por desarrollar. ...tomando vino sopiado, pero, con mucho cuidado de beber bastante blanco, del moscatel blanco, en cacho, con la charrasca a la cintura... ...cuando los pájaros del amanecer cantan la lágrima romántico-dramática de la luna hundida, no sabemos como nos ponemos el sombrero, ni como se llamaba aquél del moscatel lagar ahogado. Pablo de Rokha.
MOSQUITO CHICHERO.
Se le llama así al que le gusta mucho la chicha, en alusión al díptero que frecuenta el brebaje. Yo tuve un compadre loco / que tomaba como cuero / y que al morirse pidió / ser un mosquito chichero
MOTE con Huesillos, Folklórico brebaje nacional pero el jgo puede ersreciclado
MOTERON ron con jugo de mote con huesillo
N
NO LE SALIÓ NI POR CURADO.
Esta frase se refiere a alguien que ha cometido una falta merecedora de sanción, de la que se escapa jabonado, y tiene origen en la tolerancia de la justicia ante los delitos cometidos bajo el influjo del alcohol, lo que en Chile se considera un atenuante, pero que en las legislaciones modernas es un agravante.
NERUDA, PABLO. Por desarrollar. Odas elementales, etc.
O
OLOR:
Los olores que puede percibir un cocido en el vino son:
Fruta roja / Fruta blanca / Matices florales / Uva macerada / Cerezas
Los olores que puede percibir un borrachín en el vino son:
Vainilla / Cuero / Chocolate / Tabaco / Café / Granada / Azúcar tostado / Notas herbáceas / Punta de alcohol de farmacia / Taninos / Recuerdos balsámicos / Tiza / Betún / Infusión de hierbas/ Fruta negra/ Notas herbáceas/ Caramelo/ Mentol/ Higos/ Tanino terroso / Granada / Madera / Miel / Mantequilla / Madera de cedro / Minerales.
Los olores que puede sentir, un garganta de lata en el vino son:
Col fermentada / Jabón / Lana mojada / Gasolina / Vinagre.... y se lo toma igual...!
P
PAJARETE.
El pajarete, que originalmente es un vino de Jerez, muy fino y delicado, se fabrica también en el norte chico chileno, en la zona de Vallenar y es el vino más dulce y fragante del país, con 14° a 18° y producido con uva Moscatel Italia, asoleada en los valles interiores casi un mes después de cortada. Los que por allí anden no deben privarse de gustar esa maravilla para el paladar y el espíritu.
PÁJARO VERDE Mítica bebida carcelaria preparada con alcohol Metílico que produce estado Etílico. Igual que la margarina, a la que le falta una sola molécula para ser plástico. El sustrato de este brebaje es el barniz o el diluyente de pintura. El nivel sube cuando se basa en el alcohol de la enfermería de la cárcel. Así como la biblia dice polvo eres y en polvo te convertirás, el mademecum del reo dice: algodón eres y en alcohol te convertirás así sea cáscara de papas o cornta de choclo.
PALOMA
Licor de Anís con agua. Se revuelve y el brebaje queda de color blanco.
PARRILLADA, LA NOVIA DEL VINO.
La universal parrillada, que es poner carnes y morcillas bien condimentadas en una parrilla, bajo de la cual crepitan las brasas de carbón oloroso, hasta que estén a punto de sabor, olor y color, y que se acompañarán con ensaladas aliñadas, papas doradas y el indispensable pebre picante, es en el Chile popular, la fiesta del verano y del día soleado, donde se reunirán la familia, los compadres y los amigos a parlotear, reír y cantar, mientras se bebe a raudales el gozoso vino chileno, a veces perfumado con frutillas dulzonas. (Borgoña) ¡Vaya fiesta, cómo te echo de menos!
PATEADOR.
Un trago pateador o patiador, que patea: se dice del trago que sienta mal, porque produce malestar en el estómago, náuseas, vómitos o mareos prematuros.
PEBRE CUCHAREADO
(chimichurri y chancho en piedra). Por desarrollar. ...dando terribles saltos o carcajadas, saboreando el bramante pebre cuchareado y la papa parada...
PEGAR BOTELLAZOS.
Andar eructando, suspirando o resoplando el vino tomado. Forma de decir que alguien estaba sumamente borracho, sobre todo cuando trataba de disimularlo: el fulano andaba pegando botellazos.
PELARLA DE UN VIAJE.
También, pelarla de un tirón. Beber la botella al seco (o también, el potrillo, el vaso o la copita, según sea su cariño). Pelar en nuestro argot condimentado quiere decir (y lo dice, sin ambages), sacar, extraer, robar choriar, y entonces pelar una botella sería ingurgitar todo su contenido, dejándola sola, en su triste condición de verde botella, melancólica y olvidada.
PELAR EL AJO
Expresión popular que significa hacer el trabajo sucio, el más difícil y menos valorado
PENCAZO.
Darse un golpe de alcohol fuerte. Proviene de la penca y el chicote de los caballo.
Penca es la banda de cuero con que el verdugo azotaba a los delincuentes. Nos azotamos a pencazos. Las pencas son también los suculentos tallos de un cardo silvestre, con que preparan ricas ensaladas.
PENQUEADO O PENQUIAO.
Borracho, curado, ebrio.
PENQUEARSE.
En buen chileno, penquiarse, o sea emborracharse.
PERDER LA CORNETA.
Embriagarse, marearse con el trago. Término marinero, propio de Valparaíso.
PERRO MUERTO Hacer.
Mala costumbre que tienen algunos bebedores pillos de irse del bar sin pagar la cuenta. Murmuraba al garzón el patrón del bar: ¡Ojo, pestaña y ceja con ese huevón encorbatao, que quiere hacer perro muerto! El mal hábito es bien universal: en francés se dice filer a la anglaise (escapar a la inglesa) y en italiano, rogner la corda.
PICADA.
También, picá. Lugar, bar, restaurante, taberna o casa de remolienda, conocido sólo de algunos, donde se bebe y se come bien, generalmente abierto a ciertas horas que sólo saben los entendidos. También, depósito clandestino de licores. Se trata de un lugar en que alguien se puede dejar caer con sus amigos y en donde –por conocido- será siempre bien recibido, y si hay confianza, hasta fiarle.
PICADAS FAMOSAS DEL VALPARAÍSO NOSTÁLGICO.
La primera “picá” que conocí, cuando adolescente (que todavía lo soy), fue en Viña, en la calle Valparaíso: la Fuente de Soda “León”, donde se hacían unos hot dogs apetitosos que se paladeaban con cerveza pílsener bien helada, después de haber gozado un día de sol y playa en Caleta Abarca o Miramar, o de llegar impregnado de mar y mujeres de la inolvidable Piscina de Recreo. Recuerdo que en el local campeaba un soberbio mural del pintor porteño Carlos González, en el que estaba retratado todo el microcosmo de la ciudad. Típico era decir, luego de alguna cena pije no muy abundante y ahora nos vamos al León, para completar de llenar el estómago.
Años más tarde, cuando la noche terminaba (o comenzaba) aterrizábamos en el nocturnal Callejón de los meados, en la avenida Pedro Montt, frente al teatro Imperio, con su especialidad de enjundiosos caldos de cabeza de cordero, para componer el cuerpo tan maltratado por la fatiga y la ebriedad .
Y cerca del matadero, en el camino a Viña, estaba (aún está) el restaurante El Parrón, donde se tomaba buen vino comiendo excelentes parrilladas y en el que además había reservados para encerrarse con una minoca a comer, beber y conversar.
Y sin olvidarse del restaurante Renato, en la calle Rodríguez casi esquina con Pedro Montt, especializado en menudencias excitantes como sesos arrebozados, criadillas asadas, chunchules crujientes, lengua fría de buey con ensaladas bien condimentadas, riñones al vino de Madera y papas saltadas, picante de guatitas (callos) y las patitas de chancho con cebollines cilantreados, todo eso con grandes vinos de esos blancos que refrescan y esos tintos que fortifican. Sigue allí.
Y qué decir del restaurante “Don Pedro” en la subida Ecuador frente a los Carbone, donde los estudiantes comíamos bueno y barato, sin descuidar el buen pencazo de tintolio. Y hablando de “Los Carbone”, nunca he comido “bifes”(como los llamaban ellos), gruesotes y bien asados, con papas fritas y ensalada, acompañados de vinos de cuerpo y calidad, mientras oíamos los tangos que nos cantaban Héctor Morea y Alfredo Yáñez, con el trío de bandoneones de Atilio, Alberto y Víctor Carbone, el piano del Pepe González, amigo de infancia, y algún violín perdido de la noche.
Otra “picada” algo más rarona para los tomadores que somos, era El Rey del Pescado Frito, también en la subida Ecuador, donde cada presa de merluza era tan rica y opulenta que nos alegraba el día completo. Lo único malo es que su dueño era un ex alcohólico rescatado del vicio por canutos pentecostales y que regaba sus manjares marinos, sólo con Bilz y Pap. Así que nosotros comprábamos el pescado para comerlo en casa, o bien, a la hora de los postres, nos mandábamos cambiar al bar de al lado, para ingurgitar el ansiado vino blanco que nos pedía el cuerpo.
Y a media mañana estaba (está aún, como anotaba antes, y sus empanadas siguen aún vigentes en calidad y también en variedad) el bar y restaurante DEL MÓNICO en la calle Prat, donde se mataba el hambre matinal con empanadillas fritas de carne, de marisco y de queso, con su provisión natural de Peteroa, que por esos años era el vino a la moda.
Y cuando los bolsillos estaban muy flacos, subiendo por la calle Clave, estaba el viejo PILA con sus deliciosas y baratísimas empanadas fritas, cierto que con una aceituna a las quinientas, pero bien remontantes de la espiritualidad del alma hambrienta, y sobre todo si acompañadas de una pílsener bien fresca.
Y en medio de la noche en el barrio del Almendral, se iluminaba la muy famosa PENSIÓN LA ROSAcon su cocina criolla y variada, donde los trabajadores nocturnos, actores, músicos de cabaret, humoristas, putas, cafiolos, estibadores, pacos, estudiantes medio perdidos, poetas, boxeadores, revolucionarios y algún despistado con corbata, encontraban la cazuela de gallina como el congrio frito con puré, para reír y soñar un poco bebiendo una botella de blanco fresquísimo.
Y ya casi al amanecer, la picada dorada era los puestos de El Mercado El Cardonal, donde con mi amigo Agustín Vargas comíamos malayas asadas a la brasa, al estandarte, con ensaladas varias, y naturalmente, reposando al lado la buena taza de té de color ambarino y bouquet antiguo y reconfortante..
PICADO.
Vino picado. Vino descompuesto y avinagrado. También se dice de quién quedó molesto por perder en algún juego, en su fuero interno ha pensado que eso no fue justo.
PICAR LA HORA.
Hacer tiempo en el trabajo, esperando el toque de salida para ir a tomarse el “pencazo”, el “aperitivo” o el remontante, según sea su chapa social..
PICA.
Oasis en el desierto nortino, cerca de Iquique, donde se cultiva el delicioso limón de Pica, ingrediente indispensable del pisco sour y de otros tragos dilectos de los bebedores chilensis, principiando conmigo.
PICHANGA.
Bandeja de tapas. Bandeja con fiambres, quesos, aceitunas, chorizo, anchoas, pepinillos, almendras y otras delicadezas que se sirve para acompañar las libaciones, mientras se conversa, se escuchan tangos, se mira el futbol o se juega al cacho. En cada bar hay especialidades de estas tapas generalmente bien saladitas, lo que exacerba la sed de los bebedores. Ya cuando se están descorchando las botellas, alguien pregunta ¿Y qué tiene para picar? y el garzón no se hace de rogar para describir la pichanga tentadora. En los lugares siúticos a las pichangas se les llama tablas.
PICHI DE CANGURO
Es una mezcla de vino blanco y bebida sabor a piña.
PICHUNCHO.
Cualquier alcohol barato o de origen o calidad dudosa, destinado a beberlo puro o combinado. Entran en el término los aguardientes, las grapas, los martinis, y toda categoría de tragos de marcas desconocidas, que se toman “a la buena de Dios”.
PIGÜELO.
Chicha con harina. De allí viene empigüelarse. ...El chuncho de Hualañé invita al ponche y al mosto, a aquellos pigüelos soberbios de don Juan de Dios Alvarado, en esa enorme chicha bautismal de doña Rosa Díaz, la tía del Mataquito... Pablo de Rokha.
PIHUELO:
La palabra pihuelo, por cierto, está asociada los ejes que sostienen la ruleta de la espuela, entre las prendas típicas del huaso. Es el soporte de la rodaja de la espuela, o sea, si el agua llegaba a esa altura del jinete, caballo y hombre estaban perdidos; le llegaron hasta el pihuelo También se le llama pihuela a la correas de los grilletes con que se inmovilizaban los pies de los reos o los prisioneros, por lo que se le decía andar pihuelo , al borracho y con dificultades de conciencia. Por su capacidad embriagadora, éste debe ser el origen más razonable del nombre del pihuelo.
El Pihuelo es primo de la chupilca es otro trago harinado que regó las gargantas del pueblo en años de chimberos y estanqueros: el pihuelo, es a base de aguardiente con harina tostada, también es preferido por muchos con azúcar.
Hay quienes, sin embargo, llaman pihuelo a la mezcla de chicha con harina tostada, a la que, sólo por malicia y para "potenciarla", se le habría agregado de vez en cuando aguardiente en caso de requerirla. Tendríamos dos variedades del pihuelo.
PIPEÑO. Potaje embriagador de incierto color. Nunca debebe moverse una botella de pipeño porque se levanta la turbia borra y toma color pichí. Es un riesgo beberlo pero por lo general es un caldo sublime de un vino joven. Se conoce como de TÉ DE MERCADO. Su habitat son las cocinerías de mercado, guaruchos y cantinas de todo el país do flamea la bandera del pipeño incomparable... Pablo de Rokha.
PIPIRITIUQUE. vino blanco con aguardiente, jugo de limón y azúcar.
PISAGUA.  Vino con agua.
PISCAGUA Pisco con agua
PISCO.
Por desarrollar. (No olvidar también el pisco peruano, igual de bueno que mejor).
PISCOLA: Piso y bebida cola.  Máxima: Mientras menos cola, mejor la piscola. Con ella no hay mujeres feas, hay piscolas suaves. Tuvo la mala fama de ser bebida de niñas con tarifa pero en verdad es un gran comodín del golgorio.
PISCO SOUR.
- Señor; ¿Un pisco Sour?
- ¿Y para beber?
- Otro.
A pesar del sour (ácido, en inglés) y de que  Pisco es una región del  Perú donde se inicio la producción de este alcohol, es el aperitivo más  solicitado en nuestro país. Se bebe preparado a la chilena, con pisco, jugo de limón, azúcar y hielo, o a la limeña. En este caso, se agrega clara de huevo, se usa jugo de limones sutil o de pica y se reemplaza el azúcar por goma (agua y azúcar en reducción); sobre la espuma del batido se dejan caer gotas de amargo angostura. Las proporciones de jugo de limón, hielo y azúcar o goma varían en relación directa con la graduación del pisco, que va desde  30° a 46°.
PITUCA.
Vaso pequeño que se bebe antes de las 10 de la mañana y con el dedo meñique parado.
POCO VINO.
El vino que nos sirvió era poco pero bueno, pero más poco que bueno, dice esta frase de bebedores frustrados pelando al que invitó.
POLVORAZO.
Se llama así al trago fuerte, por el efecto tal un estallido o explosión de pólvora en la intimidad de las vísceras.
PONCHE.
Del inglés “punch”,bebida en que se mezclan cinco ingredientes, porque etimológicamente “ponche”significa cinco.
Ellos son el ron, la leche, la clara de huevo, el azúcar y la canela o el clavo de olor. En realidad, existen muchos tipos de ponche, que se reinventan en cada fiesta o malón, con los ingredientes que se dispone. Por ejemplo, el ponche en leche o colemono, los de piña, chirimoya, duraznos, melón, u otras frutas que combinen con el vino blanco. Cuando es con frutillas (delicada y deliciosa fresa chilena, casi desconocida en el ancho mundo), se le llama borgoña. En verano se acostumbra servirlo con cubos de hielo. Existe también el ponche de mariscos, por ejemplo el de lenguas de erizos con vino blanco. Lo que no falta nunca en todo buen ponche es una dosis consistente de pisco, ron o aguardiente para mejorar su calidad embriagante. ......y llega el patrón, que no es ladrón, don Acricio Montero, con la Rosita al anca y los guainas bien montados, y el rucio Caroca pega la primera guargüerada de ponche de culén golpeado y azotado, como es menester..
PONCHE DE LIJA
Vino blanco con leche condensada.
PONCHE CHIVATO.
Ponche con aguardiente de mala calidad, llamado así en referencia al mal olor del macho cabrío. Es una infusión de aguardientes, culén y canela.
Ponche de mariscos
Es un bebedizo infame, consiste en licuar  cualquier tipo de mariscos, sal, limón y cantidad o cantidades de aguardiente. Se supone que levanta a los muertos pero todo indica; que los hace o como mínimo te lleva de urgencia a las casitas. Este ponche es de caleta y no mella ni una tripa de pescador. Existe el LECHE DE TIGRE, variedad peruana que resulta de la destilación de los jugos de un ceviche con jengibre y vodka. Cuídate.
PONCHERA.
Vasija generalmente de vidrio y de gran bocal, de unos dos o tres litros, donde se prepara y se sirve el ponche. Es utensilio característico en los burdeles, putiferios, lenocinios, prostíbulos, lupanares, casas de putas, chinganas, conventos, quilombos y casas de remolienda, donde la meretriz o madre superiora presenta con orgullo su receta personal destinada a agradar a la distinguida clientela. Tiesto que en los prostíbulos es símbolo de francachela.
Vulgarmente, se llama ponchera al vientre del borracho obeso, donde se cocina el vino ingerido. Entre el público chacotero del boxeo también se le llama ponchera al vientre o guatadel púgil: ¡dale en la ponchera, que allí le duele! (En este caso, se dice también la cocina: ¡pégale en la cocina!).
PONERLE.
Beber, y de ahí: entre ponele y no ponele, más vale ponele.... Hay un poema de Fernando Alegría, Entre ponerle y no ponerle (recitado por el actor Roberto Parada), donde se cuenta y canta esta disyuntiva metafísica del alma chilena.
Entre ponerle y no ponerle, mejor ponerle.
PONERLE ENTRE PERA Y BIGOTE.
Eufemismo por beber, tomar, chupar. Entre ponerle y no ponerle, más vale ponerle.
POTRILLO.
Vaso que puede contener de uno a dos litros, usado frecuentemente para servir la chicha. El nombre vendría de lo pateador que resulta un trago tan exagerado. ...hasta el instante estelar en el que un potrillo de chicha cruda, baya, con panales, hirviente y rugiente como una hermosa hija de león, corona de curagua el guargüero de uno y sólo uno de los vencedores... Pablo de Rokha.
PROVERBIOS VINACHEROS.
Hay centenares y he aquí algunos: 
Al pan, pan y al vino, vino. 
El que se cura, vive sano. 
Bueno es el vino pero, ante un vaso de agua, puro y cristalino, siempre mejor es el vino. 
Vino, mujeres y canto. 
Entre ponerle y no ponerle, más vale ponerle. 
Asado pide vino o Chancho pide vino (cerdo pide vino). 
Chispas aquí, chispas allá, un chuico de tinto y una empaná.. 
Agua beben los bueyes que tienen el cuero duro. 
El agua se bendice, pero el vino se consagra. 
Mal consejero es el vino. 
Vino abierto no dura mucho tiempo. 
Aceituna, una y de vino, una laguna. 
Vino que no has de tomar, déjalo guardar, parodiando Agua que no has de beber.... 
Bebe agua bendita y terminarás creyendo. 
Bebedor sin arma es hombre muerto (para el bebedor, la botella y el trago en general son considerados como armas). 
No sea leso, no beba agua, tome la rica chicha de Aconcagua. 
Si la mariguana te seca el cerebro, remójalo con vino. 
Los amigos de juerga no son buenos amigos. 
El que se enferma tomando, con el mismo licor se cura.
Beber hasta caer al suelo, no es curadera; tomar en el suelo eso sí que es ya curadera (dicho de la región de Malleco). 
El vino pasa, la curadera queda (o sea, el placer se va rápido, pero la resaca queda). 
A buen entendedor, buenas garrafas,  indica que para entenderse entre curaditos, las palabras sobran y basta con el trago, siempre que sea abundante. 
La casa es chica, pero la garrafa es grande, parodiando La casa es chica, pero el corazón es grande. 
Nunca hay que decir de este vino no he de beber. 
De noche, todos los vinos son tintos, de eso que en la noche todos los gatos son negros 
Mesa sin vino no vale un comino. 
Pan, queso y vino, así se andaba el camino. 
Vino sobre leche nos trae alegría; leche sobre vino, nos trae pesares. 
El tabaco, el vino y la mujer echan el hombre a perder. 
Entre beber y conducir, hay que saber elegir. 
Y ya en el Quijote: Demasiado vino no guarda secreto ni cumple palabra.
PROSTÍBULOS: 
Los 7 Espejos, Las Baldosas, La Miss Mery, El 45, El Pato Loco, La Ana Vargas, El 69, La Vieja Amanda, El 14 y La casa Amarilla.
Q
QUITA PENAS, Bar y restaurant El ..
Con este rótulo se presentan a lo largo del territorio, los bares y restaurantes situados a la salida o proximidad de un cementerio, y que acogen después de un funeral a los deudos que quieren confortarse con un plato popular acompañado de los necesarios mostos. Y mientras se come y se bebe, se comenta la vida y milagros del difunto en un ritual antiguo, donde su recuerdo se va difuminando entre los sabores de las suculentas viandas y los vapores del buen vino.
QUEMADITO.
Pisco con agua caliente y azúcar quemada.
R

ROSITA.
Cirrosis
RASPABUCHE.
Se dice del vino áspero, de mala calidad, fuerte y agrio, que produce sensaciones desagradables al beberlo. En general, vino mediocre, picado e intomable, salvo por los borrachos consuetudinarios que ya han perdido el gusto y tienen la garganta de lata.
RASCA.
Borrachera, curadera, tomatera y también, farra.. Agarrar una rasca: embriagarse. Dicen que viene de que cuando la gente se emborracha, le pica la piel y se rasca. Hay una versaina: Al que se rasca, le pica: páseme la damajuana porque la copa es muy chica; y que siga la rasca, la rasca picante, que ya salió a bailar el chuico y la damajuana adelante..
REINA MORA.
1 botella de vino tinto con 3 huevos. Se baten primero las claras a nieve y luego se agregan las yemas y 2 cucharadas de azúcar. Debe quedar espumoso.
RAJARSE.
Invitar a los amigos a beber y a comer a cuenta del invitante, que paga todo y queda así como gran señor delante de sus amigos: anoche se nos acabó la plata, pero el Pepe –que andaba con el billete largo- se rajó con varios botellones.
RAYUELA CORTA. Beber
REMOLER.
Salir de remolienda, generalmente en grupo. Poner la casa patas arriba, bebiendo a destajo con los invitados.
REMOLIENDA.
Farra generalmente nocturna y en grupo, con mujeres y bebida, que puede durar toda una noche y a veces más, en la que se bebe a destajo en lugares de mala fama, lenocinios, bares perdidos, quintas de recreo y otros antros de la noche. ...Como absolutamente todos los bautizos se celebran entre junio y julio o agosto, y también los velorios y los santos y los casorios, las remoliendas, en general, las tomateras, los esquinazos, malones, cuchipandas y alharacas, así como todos los tontos se llaman ALONE... Pablo de Rokha.
RESACA: Efecto tardío de la ingesta de alcohol, que se manifiesta con un tremendo hachazo sobre la tonsura (dolor de cabeza), sed inconmensurable, tufo ajoso terrible, y sentimiento de culpa que se corona con la frase; ¡No tomo nunca más! Los ojo están inyectados en sangre y las manos tiemblan. Su remedios; seguir bebiendo. El grado infernal de la resaca depende del bebestible causante; a peor calidad del líquido, peor resaca. Los que más puntean son los cargados a los azúcares. Pero lo peor de lo peor es combinar tragos varios,  eso es llegar directo a los tormentos del inframundo.
Se recomienda que una vez en camino nunca se cambie el caballo.
Ahora bien si además se ha consumado el error de darle al patache, con bocadillos varios como longanizas, papas fritas, maní, tocino, queso y hamburguesas,  no solo le va a doler la cabeza, sino que también el estómago, los riñones y el hígado. Y su frase será: ¡Última vez que tomo! Pero de arrepentidos esta hecho el camino hacia los cielos.
RIPIADO.
Vino áspero que raspa la garganta, como si tuviera cascajo. ...Porque si es preciso hartarse con longaniza chillaneja antes de morirse en día lluvioso, acariciada con vino áspero de Auquinco o Coihueco... Pablo de Rokha.
ROKHA DE, PABLO.
Pocos poetas han potenciado con tanta fuerza lírica el comer y beber en la geografía variopinta, de este país largón y sufrido, ... afirmándose en la color vertical de Chile... Epopeya de las Comidas y Bebidas de Chile es al mismo tiempo un goce espiritual, que un placer carnal, pleno de sabores, olores y colores de todas las vituallas y de todos los mostos con que el pueblo ameniza su tristeza sempiterna. Vean algunas flores:
...El vino de Pocoa es enorme y oscuro en el atardecer de la República...
... también lo es el paladear la prieta tuncana en agosto, cuando los chanchos parecen obispos y los obispos chanchos o hipopótamos, y bajar la comida con unos traguitos de guindado....
...tomando en la bota del cazador esos enormes vinos que huelen a pólvora y a amistad...
...Una poderosa casa de adobe con patio cuadrado, con naranjos, con corredor oloroso a edad remota, y en donde la destiladera, canta, gota a gota, el sentido de la eternidad en el agua, rememorando los antepasados con su trémulo péndulo de cementerio..
...en tanto dos cabritos de Illapel se divierten alegremente, en los olorosos rescoldos fabulosos del boldo de las banderas chilenas, gloriosos como gloriosos mostos...
...Cantando y tomando, los empleados públicos del lugar atraviesan sin afeitarse de una eternidad a otra eternidad, completamente de aguardiente atorados en aquellos amarillos, inmensos catres de bronce que cubren el Valle Central de la República de nubes azules y angelitos y el preceptor toma su copa del tormento, exactamente en Pelequén, en Chimbarongo, en Bailahuén o en Curanilahue conmigo...
...Será el chunchul trenzado, como cabellera de señorita, oloroso y confortable a la manera de un muslo de viuda, tierno como leche de virgen, lo cosecharemos de vaquilla o novillo o ternera joven, soltera, la cual, si estando enamorada ríe y como ruidosamente, elegid la melancólica, sirvámoslo en buendoso puré de papas, en mangas de camisa, por Renca o Lampa, acompañado de señoras condescendientes y vino mucho tinto, pero más de bastante y mucho...
...pues nos hemos venido a Peldegua a remojar la Cuaresma en chicha del Tránsito, de Paine... ...o andamos alegrándonos en tomas...
...arrincónese , solo en lo solo, cómase un caldillo de papas, que es lo más triste que existe y da más soledad al alma, y beba vinillo, no vino, el vinillo doloroso y aterrado que le darán a los que van a fusilar, los carceleros o el fraile infame que lo azotará con el crucifijo ensangrentado...
...Si tiene mucha pena y poca plata, tómese una tal agüita de toronjil con aguardiente y abríguese como un imbécil, porque ha de ser invierno, o un vinito al vapor con limón en monedas, pues también es muy rico el de substancia puro, tomado con cigarros de hoja, paseándose por corredor de los antepasados y el con ruda o ajo o guindas o hinojo, sin dulce alguno, seco y varonil, como cacería de leones...
Un vino caliente torna más heroica la madrugada de la remolienda, afirma las cinchas, y es como una gran fogata en las montañas americanas, bebámoslo, nosotros los viejos, recordando las buenas monturas de antaño, recordando los lazos trenzados, recordando los caballos que montábamos cuando estábamos desaforadamente solteros y disparábamos el nuestro revólver contra todas las cosas del mundo...
...Asada, la castaña da gran intimidad heroica a la chimenea, rememora las cacerías de torcazas y el grito del zorro del tiempo en la quebrada acuchillazda por la tempestad, y es maravilloso enternecerlas con aguardiente de la Recoleta Dominicana...
ROLAND’S BAR.
El Roland’s Bar fue siempre un remanso de calma y silencio en medio del bullanguero y vertiginoso barrio chino. Era famoso entre los marineros del mundo entero pero también entre los bohemios nocturnales del puerto y desde luego entre los estudiantes y profesores universitarios que remataban allí sus cursos y sus fiestas. Yeyo Saavedra que era académico de Filosofía, dictaba algunas de sus lecciones en el Roland. El Gitano Rodríguez era habitué y a veces aparecía con su guitarra y su sombrero, y hasta se cantaba alguna coplita. Pero lo que se hacía allí vehemente e interminablemente, era conversar bebiendo buena cerveza o mejor, vino del bueno. Allí estaba siempre el Lupo Fullerton, con su calma habitual y su cortesía con las princesas de la noche, las que siempre fueron gentiles con esos estudiantes locos. El dueño y patrón del Bar, Mario Riesemberg, era un alemán de buena pinta y gran gentileza, siempre en el mesón sonriente y hierático. Las paredes del local estaban llenas de cosas raras, muchas traídas por los marinos que allí recalaban: banderas de barcos y puertos lejanos, campanas, aparejos navieros de toda índole, una redoma con un pez rojo y danzante observador impertérrito, pinturas y afiches de cosas raras, y poca luz, muy poca, para hacer de la conversación un arte privilegiado y secreto. Lo único bien iluminado era el mesón del bar, donde campeaba discretamente Mario, como un divino Rolando del sueño, escrutando entre la niebla del bar sirenas y angelitos, y algún sátiro con mucha sed. Desgraciadamente todo esto es ya historia antigua.
ROSOLI.
Licor alcohólico arreglado (rectificado) con azúcar, más canela, anís u otros ingredientes aromáticos. Se le confunde con la antigua mistela, y muchos lo llaman así.
ROTO-SOUR.
Versión bastarda del elegante pisco-sour, donde el pisco es reemplazado por aguardiente o grapa, aunque lleva también jugo de limón de Pica, azúcar y hielo picado. En Chile se llama roto al hombre del pueblo, poco instruido y sin los modales de las arribistas clases medias. Por extensión, se llama roto al tipo vulgar, soez, mal vestido o belicoso, que carece de don de gentes, y que a menudo muestra la hilacha. No está demás recordar que durante los casi veinte años de patria y libertad que nos tocó sufrir, el fundo se nos llenó de rotos prepotentes.
S
SABELLA, ANDRÉS.
Otro poeta chileno bebedor de vinos y enamorado del mar, es autor de Altacopa, una cantata en 144 versos y una sed, a la que puso música Gustavo Becerra.
SACAR TRAGO.
Ganar un brindis, sea por una frase ocurrente, un buen chiste, una réplica acertada o cualquier acción que suscite el aplauso de los convives, que exclaman a coro: ¡Saca trago este texto!
SACAR EL VIENTO.
Destapar una botella de alcohol.Los invito a sacarle el viento a esta botella”. La realidad física es al vesre: lo que se extrae de la botella es el líquido y lo que se introduce es el viento.
¡SALUD!.
Invitación universal a beber, deseando que el vino sea bueno para el cuerpo y los sueños.
En francés, Santé! o À votre santé! o À la votre!
En portugués, Saude! (pronúnciese saúde
En italiano, Salute!
En alemán, Prosit!
En hebreo, Le khaim! (pronúnciese le jaím)
En inglés, Health
En ruso, Za vashe Zdorovie!
En polonés, Nazdrovia!
SANGRE DE TORO, SANGRE DE CRISTIANO.
Se dice del vino con cuerpo, o sea espeso, grueso y cabezón, como por ejemplo, un buen cabernet.
SANGRÍA.
En Chile se llama así a la mezcla de vino tinto, agua mineral y granadina, y es un trago ligero indicado para componer el cuerpo. En España y Europa se llama así al vino tinto mezclado con frutas y azúcar, eventualmente mejorado con bebidas gaseosas y algún alcohol fuerte, que es lo que los chilenos llamamos ponche, y cuando es con vino blanco, clery.
SAN LUNES.
Justificativo jocoso a la ausencia al trabajo en este día, generalmente por haberse excedido en la dosis alcohólica soportable durante el fin de semana. Se quedó en cama, celebrando San Lunes. Entre las capas sociales pobres chilenas, es tradición celebrar el día onomástico del santo correspondiente, lo que da motivo para ausentarse del trabajo y para beber copiosa y alegremente. Las autoridades preocupadas por el ausentismo laboral que produce el alcoholismo en Chile no ven con igual simpatía este san lunes.
SAN VICENTE.
Es el santo de los viñateros, vendimiadores y catadores. ¡Oh, Patrono de las Viñas, San Vicente viñatero, Santo del santo guargüero en sed de mostos y niñas. Aunque nacieras en Huesca y te matara un romano, eres de todos hermano por tu clara sangre fresca. Andrés Sabella.
SANTAS.
Como buena parte de la viñas chilenas tienen nombres de santas (Santa Carolina, Santa Elena y Santa Helena, Santa Rita, Santa Emiliana, etc), por andar bebiendo, se dice andar con las Santas o andar de Santas o santificarse. Igual, se dice: Estuvimos con la Carolina y después vino la Rita con la Elena.
SED. Sin ella no se escribe esto.



SÍRVALE UNA COPA, UNA COPA DE VINO / bis /. Ya se la tomó, ya se la tomó, y ahora le toca al vecino... y así hasta la desesperación. Famosa canción de bebedores nóveles, que se canta entre los conscriptos, los estudiantes, los boy-scouts, así como en despedidas de solteros y otras fiestas juveniles.
SONRISA DE TIGRE.
Dícese de la sonrisa que se muestra cuando se ha bebido un sorbo de vino agrio
SUBIRSE EL VINO A LA CABEZA.
Comenzar a desvariar y a decir cabezas de pescado a causa de la embriaguez incipiente. Emborracharse, curarse. Perder los estribos por efectos de la ebriedad.
T
TABLA. LA
Conjunto de normas y horarios de los bebedores. (¿Qué dice la tabla? o sea, ¿qué trago se sirve?). Algunas normas de la tabla: A las ocho de la mañana, una malta o una pílsener para componer el cuerpo o para lavar la olla. A las diez, vino con harina tostada. A las once, una sangría. A las doce, vino blanco con limón. A las trece horas un pichuncho. Después de las doce ya se puede beber vino a discreción, pero antes, no está en la tabla. Y de preferencia, blanco en días calurosos y tinto en días fríos. En tiempo de la chicha (poco después de la vendimia), la tabla ordena que sea con naranjas o harina tostada. En la noche, la tabla dice que el trago es libre – hay chipe libre – pero no se deben mezclar alcoholes diferentes. Para velorios y trasnochadas, la tabla recomienda tragos de aguardiente, gloriados, cordiales, etc. A las tres de la mañana, la tabla manda abrir con unos apiados y rematar con un valdiviano, de esos de mándame a llamar con tiempo (sopa de charqui machacado con ají y papas). A las cuatro, café con malicia y a las seis de la mañana, caldo de cabeza (con seso o con lengua), ají y buen vino tinto. Vino, mujeres y canto.
TABACAZO.
Bebida alcohólica mezclada con tabaco, cuya ingestión produce un agudo enervamiento e incluso la locura. El olor y gusto del alcohol empleado en la infusión disimula el del tabaco.Se utiliza para vengarse de alguien, y las mujeres de mala vida la administran por celos.
TAZA DE TÉ.
En algunos locales donde está prohibido el servir o vender alcohol, se ofrece con los platos una taza de té, que no es otra cosa que una taza de vino blanco, de color amarillo anaranjado, de muy buen sabor y bastantecurador. Los pacos (carabineros) hacen la vista gorda a cambio de un pencazo y todos contentos.
TERREMOTO.
Un clásico. A base de pipeño y helado de piña, más un toque de amargo o fernet y un chorrito de granadina, su prestigio ha trascendido las fronteras. El segundo trago que se sirve se llama “réplica”. Ninguno de los anteriores es el que te mata, el culpable es el aire.
TSUNAMI.
Violenta mezcla de cerveza, vino, pisco y hielo. La erupción se ve como una consecuencia necesaria.
TINAJA.
Gran vasija de cerámica destinada a guardar el vino. Por extensión, se llama así al bebedor gordo y de baja estatura. ...Los pavos grandazos que huelen a verano y son otoño de nogal o de castaño casi humano, los como en todo el país, y en Santiago los beso como a las tinajas en donde suspira la chicha como la niña más linda de Rancagua, levantándose los vestidos debajo del manzano parroquial... Pablo de Rokha.
TINTO.
El paradigma del vino tanto en el universo imaginario de los bebedores como en la poesía, la literatura y la pintura. Sin despreciar el vino blanco, que si es chileno es bueno, hay tintos excelentes, que van del clarete refrescante al capitoso cabernet. En Galicia se prepara un vino tan tinto (y delicioso), que se puede escribir con él.
¡TÓMALO CON AGÜITA!
Así se increpa a los borrachos cuando se ponen molestosos. Y por extensión, la frase sirve para denotar que alguien está hablando cabezas de pescado”(sin ton ni son). La expresión existe en francés: Mets un peu d’eau dans ton vin. Deben ya haber cachado que domino varias lenguas y que soy un polígamo perfecto.
TOMAS. ANDAR EN LAS
Andar bebiendo por ahí y por allá, solo o con amigotes. Vale recordar que en Chile se bebe en demasía y no tan sólo porque el vino es bueno y la tristeza mucha. Pero la palabra “beber”, no es de uso frecuente y se reeemplaza por “tomar”. Así, un bebedor es un tomador. ...pues nos hemos venido a Peldegua a remojar la Cuaresma en chicha del“Tránsito”, de Paine o andamos alegrándonos en tomas, o haciendo cantar la rodaja de las espuelas... Pablo de Rokha.
TOMATELA, TOMATERA.
Borrachera colectiva, de la cual queda amargo sabor al levantarse al día siguiente, sobre todo al acordarse de las salidas de madre y pugilatos escandalosos de que fuimos partícipes.
TOMAR A PATA QUEBRADA.
Beber vaciando completamente cada vez la copa. El término viene de que si a un bebedor se le quiebra la pata de la copa, se ve obligado a beberse el contenido todo al seco.
TORPEDO.
Trago en que se mezclan diferentes alcoholes, y que produce una embriaguez con efectos inesperados y desagradables. Algunos maliciosos lo preparan con la mala intención manifiesta de hacer perder los estribos a una ingenua nínfula o a un detestado caballero.
TRES TIRITONES, VINO.
Supuesta marca de vino que se aplica a los mostos de mala calidad, que al ingerirlos producen tiritones y bascas de desagrado y asco. Y el número tres hace irónica referencia al cotizado Reservado Tres Estrellas de la famosa viña Santa Carolina.
TRINQUI-FORTI.
Expresión con que los bebedores acostumbran pedir el aguardiente en las tabernas: Sírvanos trinqui-forti pa’la mesa.


U
USOS DEL BUEN BEBER.
Cuando el garzón sirve una botella, un primer sorbo debe ser gustado por quien la pidió para aprobar (raramente rechazar) la calidad, la temperatura y el estado del vino. Es costumbre servir a las damas primero, luego al festejado y después a la tropa. El vino debe ser servido por el garzón siempre a la derecha del comensal. Si accidentalmente se derrama vino sobre la mesa o el mantel, es signo de buena suerte, y bastará cubrir la mancha con sal para asegurar un fácil lavado posterior. Cada vez que se cambia de vino, los vasos deben ser cambiados también, o por lo menos, el vino anterior debe ser bebido dejando la menor traza posible, para que los sabores no se confundan. Cuando el patrón del bar o restaurante ofrece una botella a los bebedores o comensales, ésta se reconoce por el corcho superpuesto o colgante del gollete. Siempre se deja en la botella terminada, algunos milímetros de mosto, para no beber la posible borra aconchada en el fondo.
UVAS Y VIDES.
Es tradición chilena que cuando hay un patio, siempre se plante un parrón. Se construye el entarimado de palos verticales y horizontales bien fijados, luego, en tierra abonada y bien regada, se entierran los sarmientos de parra, que bien pronto y casi sin darse cuenta, sin otra ayuda que el dios Sol, comienzan a trepar por el enrejado hasta convertirse en un toldo vegetal de sombra refrescante y apta para retozar, conversar, comer y fornicar a la intemperie, gozando como un fauno de esas uvas moscateles amarillentas, plenas de dulzor lujurioso. Abundan en la largueza del Valle Central numerosas especies de uva. Recuerdo la uva pastilla (uva bombón), carmesí y dulzona hasta el empalago, la uva “dedo de monja”, rosada y alargada, de sabor exuberante, .... Por completar.
V
VACILARSE UNA BOTELLA.
Beberse una buena botella de vino con grata compañía de amigos o alguna amiga, conversando y arreglando el mundo. El término significa también, beber con rapidez una botella entera.
VELORIO. (ver Dico)
Es la ceremonia de velatorio de un difunto, durante la noche siguiente a su fallecimiento, en la que se reúnen parientes y amigos del muerto para recordarlo y acompañar a su familia. En el Chile popular y en especial en el campo, los velorios son motivo para cantar temas tradicionales “a lo humano” o “a lo divino”, para conversar de todo y de nada y en especial de las hazañas del finado, para contar chistes verdes que ayuden a pasar la pena y sobretodo, para beber vino caliente, mistelas y tragos diversos. ...Cuando un “cristiano” de Rauco se muere, lo primero que debe hacerse es tomarse un taco bien largo del asoleado, y enviar a la familia una gran cabeza de chancho para el velorio, ir a visitar a los compadres del difunto e ir tomando y tomando por el finado, suspirar mirando las vigas penosas de la casa, tomando a la tuncana, por la salud de la viuda y los niños, por los tiempos pasados y los recuerdos más añejos que el añejo, por la comadre, tomando por todos los muertos del lugar, añorándolos entre trago y trago... Pablo de Rokha.
VENDIMIA.
Por desarrollar....comienza la vendimia, la cual se produce reventando pámpanos agarrados al sol encima de los pechos, del vientre, de los muslos de las muchachas... Pablo de Rokha.
VINACHO, VINOCO, TINTOLIO, TINTITO, TINTOCO, BLANQUETE, BLANQUITO, BLANQUERIDO,
Nombres cariñosos que los bebedores usan para referirse al vino. También: caldo, mosto, copete, vitamina, remedio, ...
VINITO. Cuando te dicen vamos a tomarnos un vinito; el vino es malo.
VINO: No sé de qué me hablas,
VINO DISTINTO: Vino malo.
VINO MALO: Genera poesía
VINO BUENO: Genera silencio.
VINO AÑEJO.
Vino dulzón de guarda, al cual los años le han dado un bouquet especial y agradable y que se bebe como bajativo.
VINO y se fué.
VINO DE HONOR. Por desarrollar.
VINO, MUJERES Y CANTO.
Mientras nos metíamos en riesgosas empresas revolucionarias y hacíamos estudios interminables, nos casábamos y hasta teníamos hijos, toda nuestra alegría de vivir se encerraba en este poema breve: ¡vino, mujeres y canto!, más popular en Pancho que el mar que tranquilo te baña y el himno del Santiago Wanderers.
VINO P’AL FRÍO.
Una excusa frecuente para beber (y emborracharse) es que hace mucho frío y hay que calentar el cuerpo, y así el vino vendría siendo como una estufa interior. Y para marcar su carácter de medicina se le bebe caliente, o con limón, o con yerbas aromáticas. ...un vinito al vapor con limón en monedas ... y el con ruda o ajo o guindas o hinojo, sin dulce alguno, seco y varonil, como cacería de leones... Un vino caliente torna más heroica la madrugada, afirma las cinchas y es como una gran fogata en las montañas americanas...Pablo de Rokha.
VINOS DEL MUNDO.
Se da la paradoja que como en Chile se producen excelentes vinos, apreciados en el mundo entero, los chilenos casi no conocen los vinos típicos de otros países, que tienen también sus encantos. Como son innumerables, mencionaremos sólo algunos. Retsina griego con sabor mesurado a pez de Castilla, Chianti del sur de Italia, ligero para beberlo a mediodía sin sufrir sopores, Vinho verde portugués con dejos de porto (u oporto, como dicen en Chile), Riesel, los Riojas, Shyra, argentino.
VITAMINAS A Y V.
En el argot de los bebedores se llama así al Asado y al Vino, que no va el uno sin el otro, ni el otro sin el uno, dijo Aceituno.
VOMITAR.
Este accidente físico de devolver el vino ingerido con los alimentos que lo acompañaron, bien corriente entre los bebedores nóveles, que no saben tomar y carecen de cultura alcohólica, tiene numerosas referencias en el lenguaje de la ebriedad. Así por ejemplo, se dice por tener náuseas, tener arcadas, y por vomitar, arrojar, devolver la vianda, güitrear, huitriar o también buitriar, de donde viene el término cantar la canción del buitre. Igualmente, se dice por vomitar, llamar a los Gajardos o a los Guajardos (apellidos corrientes en Chile), como una onomatopeya del sonido gutural que produce el vomitante (¡guaj, guaj!). E igualmente, cantar el tango de Guajardo.
Y de una forma más eufénica y cursi, se dice: Se le descompuso el estómago o se le revolvieron las tripas.
VODKA YUPI. Que Dios lo pille confesado porque no se sabe si su hígado sobrevivirá a esto. Proporciones de Vodka 45%, Jugo en polvo y 55% de agua potable. Menos mal que el yupi desapareció del mercado y fue reemplazado por otro jugos en polvo.
w
WANDERERS El Santiago Wander, verde como los pinos los wanderinos. Club de futbol porteño.
Y
YUGOESLAVO. Le lleva chela y vino blanco. Nada de malo.
Z
ZAMPARSE UNA BOTELLA.
Beber con avidez una botella de vino, sin saborearla ni compartirla.
ZONA PISQUERA.
En la interminable sucesión de latitudes, climas y paisajes chilenos, está el llamado Norte Chico, con ríos y valles transversales, en los que se cultivan variedades de una uva de secano, de cuyo orujo se destila el delicioso pisco chileno. Es la famosa zona pisquera, donde se esparcen viñateros y artesanos expertos en su cultivo, destilación y guarda para lograr sus diversas graduaciones y calidades gustativas y gustadoras.
ZONA SECA.
Se llama así al lugar donde no se venden o consumen bebidas alcohólicas, por ejemplo en la proximidad de escuelas y liceos, alrededor de los estadios cuando hay partidos de alto riesgo o durante las elecciones en torno al sitio donde se vota, etc. Estar en zona seca es entonces, tener prohibido el consumo de alcohol, sea por prescripción médica u otras razones: No me tiente, compadre, que estoy en zona seca, por culpa de los antibióticos. Después de las cagás que se mandó el Cacho en la última rasca, la patrona (su mujer) lo puso en zona seca.
ZORRO.
Harina de trigo tostada, mezclada con miel de pera.